


AGENCIA
Nacional.- A partir de este 30 de septiembre de 2025, los turistas extranjeros que requieran el formulario I-94 para ingresar a Estados Unidos por vía terrestre deberán pagar 30 dólares, aproximadamente 550 pesos mexicanos. El aumento representa un incremento del 400 por ciento (%) respecto al costo actual de 6 dólares, una medida que ha generado preocupación entre viajeros frecuentes y sectores turísticos fronterizos.
El permiso I-94, también conocido como “permiso de circulación”, es un documento obligatorio para quienes cuentan con visa de turista y planean viajar más allá de la zona fronteriza de cada estado o permanecer en territorio estadounidense por más de 30 días. Además, funciona como registro oficial de entrada y salida, y prueba del estatus legal del visitante en el país.
La obligación de tramitar este documento depende de la distancia que el viajero planee recorrer desde la frontera. Los límites establecidos son: 25 millas (40.23 kilómetros {km}) en Texas y California, 55 millas (88.51 km) en Nuevo México y 75 millas (120.70 km) en Arizona. Superar estas distancias sin portar el I-94 puede derivar en sanciones migratorias graves, como multas, cancelación de visa o incluso deportación.
Están exentos de realizar este trámite los ciudadanos estadounidenses, los residentes permanentes legales con “green card”, las personas con visa de inmigrante y la mayoría de los ciudadanos canadienses en visita o tránsito.
El procedimiento para finalizar el registro del I-94 varía según su formato. Si el documento fue emitido en papel, debe entregarse físicamente al salir del país, ya sea a las autoridades canadienses o a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) antes de ingresar a México. En el caso de los permisos electrónicos, el sistema registra automáticamente la salida si esta ocurre antes de la fecha de vencimiento.
Las autoridades recomiendan realizar el trámite en línea a través del portal oficial de la CBP (https://i94.cbp.dhs.gov/home) para agilizar el ingreso. En esta plataforma se solicitan datos personales, información del pasaporte y detalles del viaje, tras lo cual se emite un permiso provisional con un código QR. La vigencia definitiva, que puede extenderse hasta seis meses, será determinada por el agente fronterizo al momento de la entrada al país.
Con esta modificación, el gobierno estadounidense busca actualizar las tarifas de servicios migratorios y reforzar el control fronterizo, aunque el aumento en el costo podría representar un obstáculo para turistas y viajeros frecuentes que cruzan la frontera por motivos comerciales, familiares o de turismo.

