in ,

Carlos Slim firma contrato por mil 991 mdd con Pemex para la perforación de pozos en Campo Ixachi, cerca de Tierra Blanca

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

CDMX.- El conglomerado de Carlos Slim, Grupo Carso, firmó un contrato con Petróleos Mexicanos (Pemex) por un monto máximo de mil 991 millones de dólares para la perforación de pozos en el Campo Ixachi, ubicado a 26 kilómetros al noreste de Tierra Blanca, Veracruz. Aunque la operación se presentó como un impulso a la producción de crudo y gas, expertos y analistas advierten riesgos y cuestionan la magnitud de la inversión.

El acuerdo, oficializado mediante un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores, contempla la perforación y terminación de hasta 32 pozos en un plazo de tres años, con pagos de Pemex que no comenzarán sino hasta enero de 2027. Esta estructura de financiamiento, basada en ingresos futuros del propio campo, deja en evidencia la dependencia del flujo operativo de la empresa estatal de los resultados del proyecto y expone a Pemex a comprometer recursos ante posibles retrasos o resultados menores a los esperados.

Campo Ixachi es estratégico: produce actualmente 93 mil barriles de aceite y 715 millones de pies cúbicos de gas diarios, equivalentes a 236 mil barriles diarios de petróleo equivalente. Sin embargo, la participación previa de Grupo Carso en el campo y la concentración del contrato en un solo conglomerado privado despiertan cuestionamientos sobre la competencia, la transparencia en la asignación de proyectos y la posible sobrevaloración de los servicios.

El contrato refuerza la tendencia de Pemex a depender de socios privados con capacidad financiera y tecnológica, mientras que los riesgos financieros y operativos recaen directamente en la estatal. Aunque Grupo Carso presume más de 18 años de experiencia en perforación terrestre y marina, y equipos de última generación, críticos señalan que la magnitud del contrato y su esquema de pagos podrían limitar la capacidad de inversión de Pemex en otros proyectos estratégicos o en infraestructura esencial.

El Campo Ixachi, descubierto en 2017 y con reservas 3P estimadas en 350 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, se ha convertido en un activo clave para Pemex. Sin embargo, la forma en que se ejecutará este contrato plantea la pregunta sobre si la prioridad es la recuperación productiva de la estatal o los beneficios de un gigante privado, generando un debate sobre la transparencia, la gestión de los recursos públicos y la dependencia de Pemex de empresas con intereses privados.

En este contexto, especialistas y ciudadanos exigen mayor claridad sobre los criterios de adjudicación, los costos reales del proyecto y las garantías de que los beneficios de este contrato impacten directamente en la producción nacional y no únicamente en las ganancias de un grupo empresarial.

¡Excelente el capitalismo aportando de su bolsillo, en tiempos en los Pemex no tiene dinero! Pero no se privatiza, dicen los chairos…

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Toman delegación de la SEV en Zongolica

Sheinbaum promete despliegue de seguridad para proteger al personal médico en Sinaloa