


De la redacción
El Buen Tono
Ciudad de México.- Durante la tarde de este martes, se registró un hundimiento en la carpeta asfáltica del Puente de la Concordia, el mismo punto donde ocurrió la explosión de una pipa de gas el pasado 10 de septiembre, incidente que dejó 31 muertos.
El Gobierno de la Ciudad de México informó que personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ya trabaja en la evaluación del lugar. Reportes extraoficiales señalan que el socavón se formó en la curva donde volcó la pipa, misma que también alberga un memorial para recordar a las víctimas del accidente.
Por el momento, las autoridades han cerrado el tramo que conduce a la carretera México-Puebla, aunque el resto del distribuidor vial permanece abierto, incluyendo el trolebús elevado con dirección a Chalco.
Especialistas del Instituto de Geología de la UNAM explican que los socavones se generan cuando el agua subterránea erosiona partículas del suelo, provocando hundimientos que pueden colapsar de manera repentina. Otros factores como la degradación de la superficie, daños en el drenaje o la sobreexplotación de mantos acuíferos también contribuyen a su formación, sobre todo en zonas de la CDMX y el Estado de México.
Este nuevo hundimiento vuelve a poner en alerta a vecinos y autoridades sobre los riesgos de esta zona, que sigue marcada por la tragedia de septiembre pasado.

