


Laura A. García
El Buen Tono
Amatlán.- La carretera federal Córdoba-Atoyac se encuentra cerrada al tránsito vehicular de manera indefinida, luego de que las intensas lluvias del pasado domingo 28 de septiembre generaran un socavón de considerables dimensiones, a la altura de Gardenias o Torrecillas.
El colapso de la carpeta asfáltica, que ya consumió un carril y dejó al descubierto la base del otro, obligó a los automovilistas a desviarse por rutas alternas entre elllas Cuauhtémoc o La Concha, extendiendo sus tiempos de viaje.
El incidente se atribuyó a la fuerza erosiva de un arroyo de respuesta rápida que atraviesa por debajo de la vía de comunicación.
La creciente del caudal, producto de las precipitaciones, socavó los cimientos de la carretera hasta provocar el colapso estructural.
Testigos reportaron que el carril afectado se desplomó, mientras el contiguo registra grietas y un evidente riesgo de colapso, lo que hizo imperativa la clausura del paso para prevenir una tragedia mayor.
Corrupción
La situación generó malestar entre usuarios y transportistas, quienes acusaron la falta de mantenimiento preventivo y obras de contención en un punto vulnerable.
El hecho de que un arroyo conocido causará el daño hace cuestionar por qué no se realizaron obras de ingeniería, como la instalación de un puente o alcantarillas de mayor capacidad, para mitigar este riesgo previsible.
“Eso es omisión, lo cual también es corrupción de las autoridades que, en lugar de invertir en obras de mitigación, todo se roban”, consideró un habitante.
“El problema es consecuencia de la flojera de los funcionarios municipales. Saben que por debajo pasa un arroyo que se crece con las lluvias fuertes, y nunca hicieron una obra seria para proteger la carretera”, dijo otro inconforme.
El cierre de la arteria vial, crucial para el transporte de mercancías y el traslado diario de miles de personas, generó caos vial en las rutas alternas, que no están diseñadas para soportar flujo intenso de vehículos pesados.
Afectaciones
Comercios locales y el sector productivo de la región ya reportan afectaciones por los retrasos en la logística y la disminución en la afluencia de clientes.
La solución de fondo requiere de la intervención de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), instancia a la que ya notificaron de la emergencia.
Ausencia
Por su parte, el alcalde, Luis Arturo Figueroa Vargas, su personal de Protección Civil, y del resto de las áreas, nunca se presentaron al lugar del colapso de la carretera.
Mientras tanto, la vía de comunicación permanecerá cerrada “hasta nuevo aviso”, sin que exista un estimado claro para la reparación definitiva.
Peligro
Expertos advirtieron que gran parte del tráfico vehicular circulará por el puente Cuauhtémoc de Córdoba, que también está dañado y puede colapsar en cualquier momento, “veremos cómo actúa Protección Civil en el caso, porque van a pasar por la estructura camiones pesados, esperemos que no ocurra una desgracia en corto plazo”.

