in

Claudia Sheinbaum descarta renegociación del T-MEC ante presiones de EE. UU.

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Agencias

México. -La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026, no implica una renegociación del acuerdo firmado en 2020.

“El tratado es ley. Es ley para Estados Unidos, para Canadá y para México”, subrayó la mandataria, descartando cualquier intención de modificar cláusulas del pacto comercial pese a las presiones de Estados Unidos. Sheinbaum aclaró que la revisión es un procedimiento previsto en el T-MEC y no requiere aprobación del Senado mexicano.

Calendario de revisión

  • Enero de 2026: audiencia pública en el Congreso de Estados Unidos.
  • 1 de julio de 2026: reunión trilateral entre México, EE. UU. y Canadá para analizar el tratado.

Sheinbaum destacó que esta revisión no permite cambiar los términos pactados en 2020. “Difícilmente podríamos salirnos de temas que fueron pactados en 2020. Esto implicaría una renegociación completa que tendría que pasar nuevamente por los congresos”, afirmó.

Tensiones con Estados Unidos
El T-MEC enfrenta presiones bajo la administración de Donald Trump, quien considera que el acuerdo perjudica los intereses de su país. Estados Unidos ha aplicado aranceles del 25% a productos de Canadá y México que quedan fuera del tratado, medidas que, explicó Sheinbaum, corresponden a decisiones internas de seguridad y no forman parte del T-MEC.

México revisa posibles incumplimientos
El gobierno mexicano analiza los 54 puntos señalados por Estados Unidos como posibles barreras comerciales. Según Sheinbaum, México no ha incumplido el tratado y, de detectarse algún problema, se adoptarán medidas para responder y evitar controversias. Además, el país presentará sus propios planteamientos ante Washington durante la revisión.

Cambios en el formato de negociación
El representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, adelantó que las conversaciones futuras con México y Canadá serán probablemente bilaterales, siguiendo la visión de Trump de modificar el esquema actual del T-MEC. Greer ha expresado inquietudes sobre la política energética mexicana, señalando que favorece a empresas estatales mexicanas sobre las estadounidenses.

Sheinbaum reafirmó: “En el marco de lo que ya existe, es una revisión. México no entrará en una renegociación del T-MEC”.


Agencias

México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026, no implica una renegociación del acuerdo firmado en 2020.

“El tratado es ley. Es ley para Estados Unidos, para Canadá y para México”, subrayó la mandataria, descartando cualquier intención de modificar cláusulas del pacto comercial pese a las presiones de Estados Unidos. Sheinbaum aclaró que la revisión es un procedimiento previsto en el T-MEC y no requiere aprobación del Senado mexicano.

Calendario de revisión

  • Enero de 2026: audiencia pública en el Congreso de Estados Unidos.
  • 1 de julio de 2026: reunión trilateral entre México, EE. UU. y Canadá para analizar el tratado.

Sheinbaum destacó que esta revisión no permite cambiar los términos pactados en 2020. “Difícilmente podríamos salirnos de temas que fueron pactados en 2020. Esto implicaría una renegociación completa que tendría que pasar nuevamente por los congresos”, afirmó.

Tensiones con Estados Unidos
El T-MEC enfrenta presiones bajo la administración de Donald Trump, quien considera que el acuerdo perjudica los intereses de su país. Estados Unidos ha aplicado aranceles del 25% a productos de Canadá y México que quedan fuera del tratado, medidas que, explicó Sheinbaum, corresponden a decisiones internas de seguridad y no forman parte del T-MEC.

México revisa posibles incumplimientos
El gobierno mexicano analiza los 54 puntos señalados por Estados Unidos como posibles barreras comerciales. Según Sheinbaum, México no ha incumplido el tratado y, de detectarse algún problema, se adoptarán medidas para responder y evitar controversias. Además, el país presentará sus propios planteamientos ante Washington durante la revisión.

Cambios en el formato de negociación
El representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, adelantó que las conversaciones futuras con México y Canadá serán probablemente bilaterales, siguiendo la visión de Trump de modificar el esquema actual del T-MEC. Greer ha expresado inquietudes sobre la política energética mexicana, señalando que favorece a empresas estatales mexicanas sobre las estadounidenses.

Sheinbaum reafirmó: “En el marco de lo que ya existe, es una revisión. México no entrará en una renegociación del T-MEC”.


CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Gobierno federal propone aumento histórico de impuestos: Tabaco pagará tasa del 200%

Tráiler se incendia en El Ocotal sobre carretera El Seco – Acatzingo