


AGENCIA
Nacional.- El gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, suspendió a 670 empresas por irregularidades en el uso del programa IMMEX, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante el evento Mentes en Acción 2da edición Hecho en México.
El programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) permite a las empresas importar temporalmente insumos sin pagar impuestos, siempre y cuando los transformen y los exporten posteriormente. Se utiliza principalmente en sectores como el textil, componentes electrónicos y siderurgia, con el objetivo de impulsar la competitividad de México en mercados como Estados Unidos y Canadá.
Ebrard señaló que algunas compañías, en su mayoría de origen chino, declaraban importar insumos para exportarlos, pero en realidad los vendían en el mercado nacional sin pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), generando competencia desleal y daño a la industria nacional.
El secretario explicó que cada empresa fue revisada de manera individual y que las sanciones se aplicaron principalmente a compañías de los sectores textil, de componentes electrónicos y siderúrgico. En promedio, entre 300 y 350 empresas son dadas de baja cada año por incumplir con las reglas del IMMEX, pero este año la cifra se elevó a 670.
Ebrard subrayó que la medida busca proteger a la industria nacional y garantizar que las inversiones extranjeras operen en un sector regulado, confiable y transparente. El anuncio se realizó en el marco de un evento donde empresarios solicitaban un capital de 10 millones de dólares para acelerar sus proyectos.

