in ,

Acordeones electorales: Herramienta de manipulación que pone en duda la imparcialidad del voto

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- La polémica en torno al uso de “acordeones” durante la reciente elección judicial ha abierto un debate sobre la legitimidad y transparencia del proceso. Lo que en teoría fue presentado como un recurso para facilitar la decisión del electorado, terminó convirtiéndose, según observadores internacionales, en un mecanismo de manipulación que pudo haber distorsionado el resultado final y vulnerado el principio de imparcialidad del voto.

Representantes de las Misiones Internacionales de Observación advirtieron que el uso de estos materiales debe prohibirse en futuros comicios, pues su impacto va más allá de la simple ayuda al votante. “Se abusó de esa facultad. Hubo dolo por parte de grupos de poder y organizaciones políticas que distribuyeron acordeones de forma masiva. Esto seguramente tuvo un impacto en el resultado electoral”, señaló Máximo Zaldívar, director regional para América Latina y el Caribe de la Fundación Internacional para los Sistemas Electorales.

La principal crítica radica en que la elaboración y distribución de acordeones no fue espontánea ni ciudadana, sino promovida por sectores con intereses políticos claros. Carolina Da Silva, del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral, destacó que este mecanismo benefició a los grupos que impulsaron ciertos perfiles, ya que muchos de esos candidatos resultaron electos. Sin embargo, ni siquiera esta estrategia logró aumentar la participación ciudadana, que apenas alcanzó el 13 %, un reflejo del desinterés o desconfianza hacia el proceso.

Desde Argentina, el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Raúl Daniel Bejas, fue más allá al señalar que los acordeones no solo afectaron la equidad de la contienda, sino que pudieron haber estado vinculados con financiamiento ilegal paralelo. “Habría que investigar si hubo recursos ilícitos detrás de su distribución. Estos materiales fueron elementos de influencia externa que vulneraron el ejercicio libre del voto”, advirtió.

La observación internacional se desarrolló en tres etapas, desde abril hasta el cómputo final en junio, y en todas ellas el uso de acordeones fue identificado como un factor preocupante. La falta de regulación y el poco tiempo disponible para establecer normas claras permitieron que esta herramienta, lejos de fomentar la participación informada, se transformara en un instrumento de control político.

Lo ocurrido con los acordeones es una señal de alarma. Si no se legisla para prohibir su uso y se investiga a fondo el origen de su distribución, la democracia mexicana corre el riesgo de normalizar prácticas que facilitan la manipulación del electorado y debilitan la credibilidad de sus instituciones electorales.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Incendio en refinería de Chevron genera alerta en El Segundo, California

Duplican recompensa por Maduro, ahora son 100 mdd