


San Luis Potosí.- Científicos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) descubrieron, después de cinco años de investigaciones, que la piel humana es una especie de “ventana” para detectar trastornos neurodegenerativos como el alzhéimer o el párkinson.
El hallazgo, que ha sido considerado por los especialistas como relevante y de impacto a escala mundial, será presentado en la 67 reunión anual de la Academia Americana de Neurología, que se celebrará del 18 al 25 de abril en
Washington DC.
El doctor Ildefonso Rodríguez Leyva, líder de la investigación, indicó que el estudio permitió descubrir que la proteína alfa-sinucleína, que suele encontrarse depositada en las neuronas del cerebro de pacientes con alzhéimer o párkinson, también se localiza en la piel.
Rodríguez Leyva, también catedrático de la Facultad de Medicina de la UASLP, destacó que la importancia de este descubrimiento radica en que a través de una simple prueba cutánea se puedan diagnosticar esos trastornos neurodegenerativos, cuya detección hasta ahora resulta muy complicada.
AGENCIA


