


Sandra González
El Buen Tono
Orizaba.- En el marco de la conmemoración del 2 de octubre, fecha que recuerda la matanza de estudiantes en Tlatelolco de 1968, integrantes de organizaciones sociales marcharon por las principales calles de Orizaba, partiendo del Parque Castillo y retornando al mismo punto, en un acto de memoria y protesta.
La movilización no sólo evocó la represión estudiantil de hace 56 años, sino que también se unió al reclamo internacional por la liberación de 8 mexicanos secuestrados por el ejército israelí cuando transportaban ayuda hacia la franja de Gaza. El contingente denunció que el único “delito” de los connacionales fue llevar alimentos, agua y medicamentos a un pueblo devastado por la guerra.
“Es un día que no puede pasar desapercibido para ningún mexicano, sobre todo para los que estamos inmersos en la lucha social. Pero hoy también nos duele lo que pasó: el secuestro de una flotilla humanitaria en Gaza. El ejército israelí utiliza la comida y el agua como armas de guerra, y esto debe conmover lo más profundo de nuestra alma”, expresó Gaudencio Brito Flores, representante del Frente de Acción Revolucionaria.
Los manifestantes hicieron un llamado a los gobiernos de América Latina a pronunciarse de manera firme y exigir la presentación con vida de los ocho mexicanos retenidos. Recordaron que, países como Colombia ya han tomado medidas diplomáticas contundentes frente a Israel, lo que consideraron un ejemplo a seguir para el resto del mundo.
En la movilización también se subrayó la magnitud de la tragedia palestina: más de 40 mil personas, en su mayoría niños, han muerto en los bombardeos y actos de guerra, lo que calificaron como un genocidio respaldado por EU al proveer armas al gobierno israelí.

