in ,

Hartazgo por socavón; ciudadanos se ven afectados en sus actividades

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Efraín Hernández
El Buen Tono

CÓRDOBA.- La aparición de una nueva fractura en el bulevar Tratados de Córdoba volvió a detonar la indignación entre diversos sectores de la sociedad, quienes coincidieron en que el gobierno de Juan Martínez Flores ha sido incapaz de garantizar obras duraderas, transparentes y bien ejecutadas.
En un recorrido realizado por El Buen Tono, representantes de asociaciones civiles, líderes religiosos, activistas y ciudadanos expusieron su molestia y desconfianza ante lo que consideran una administración marcada por la simulación, la corrupción y la ineficiencia.
Desde el sector civil, Manuel Molina Gómez, presidente del Centro de Investigación, Difusión e Implementación sobre Asociaciones Civiles (CIDIAC), calificó al actual gobierno municipal como “mediocre, corrupto, inepto e inoperante”. Señaló que, ya se han invertido más de 30 millones de pesos en esa vialidad sin que exista un sólo funcionario sancionado o empresa vetada.
“Se tardaron ocho meses en reparar el primer socavón, y ahora que aparece otro del lado contrario, dicen que lo terminarán en unos días. Eso es falso, es una burla. Hay complicidad clara con las constructoras”, acusó.
A nivel religioso, el pastor Arturo Contreras, representante de la Iglesia Evangélica, dio a conocer que las autoridades municipales informaron que destinarán más de 300 mil pesos para esta nueva reparación y que los trabajos podrían concluir este sábado. Sin embargo, el líder religioso llamó al ayuntamiento a no mentir.
“Si el alcalde no sabe, mejor que no opine. Que hablen los expertos. Se ve mal que un gobierno no sepa. Ya es suficiente con su ineficiencia. No necesitamos declaraciones vacías, sino soluciones reales”, sostuvo el ministro de culto.
Por su parte, Misael Martínez Ramírez, presidente del Movimiento Independiente de Veracruz, arremetió contra la regidora de Obras Públicas, Georgina Aguilar Sánchez, y el regidor de Agua y Saneamiento, Jonathan Rosas Blanco, a quienes acusó de ser cómplices por corrupción. “Se limitan a levantar la mano y no fiscalizan nada. Queremos saber cuánto se va a gastar realmente y si habrá sanciones si vuelve a colapsar”, apuntó.
Desde el ámbito técnico, el ingeniero Carlos Gurareib ironizó sobre el modelo de obras del ayuntamiento, asegurando que “hacerlas mal” parece ser parte de una estrategia para justificar más gasto.
“Fue una gran visión hacer mal la obra a propósito, porque así la repiten y se justifican otros 30 millones.
No importa si se ejercen 60 y se desvían 40, con que haya movimiento económico ya ganamos todos”, comentó con sarcasmo.
Llama también la atención el silencio de las cámaras empresariales, que en esta ocasión prefirieron quedarse calladas frente a un hecho evidente de mala planeación y desvío de recursos.
Su ausencia en el debate público ha sido interpretada por algunos como complicidad o conveniencia política.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Orizaba conmemora la lucha estudiantil; Gaza y Tlatelolco, presentes

Nace cachorro tigre en Córdoba; logran cría exitosa en zoológico