


Laura A. García
El Buen Tono
Amatlán.- La aparición de un socavón en la carretera estatal Córdoba-Atoyac, a la altura de Gardenias, generó una crisis de movilidad para los habitantes de la zona.
Afectados denunciaron que las autoridades municipales encabezadas por Luis Arturo Figueroa Vargas, omiten, lo que también es corrupción, verificar los caminos alternos debido a que permiten a particulares obstruirlos, lo que agrava la situación.
Tras el colapso de la vía principal, la circulación vehicular depende casi exclusivamente del camino que atraviesa La Concha.
Dicha ruta, nunca se diseñó para soportar un flujo tan intenso de tráfico como el actual, por lo que registra constantes congestionamientos, prolonga los tiempos de viaje e impacta negativamente las actividades económicas y diarias de la población
Exceso
Aunado a ello, vecinos acusaron que ayer por la mañana, la empresa Franco Construcciones cerró un paso vecinal por Paraje Nuevo, colocó un montículo de tierra para impedir el tránsito por la arteria que también servirá de vía alterna.
Los habitantes aseguraron que la vialidad era de uso común, pero ahora los dejaron sin una opción viable.
“En lugar de ayudarnos para solucionar el problema, las autoridades municipales permiten que personas enfermas realicen este tipo de actos que perjudican a la comunidad en general”, expresó un ciudadano.
Consideró que los funcionarios deberían velar por caminos en buen estado.
El gobierno municipal, que encabeza Luis Arturo Figueroa Vargas, enfrenta críticas por negarse a intervenir para garantizar el libre tránsito por los caminos alternativos.
Los afectados exigieron que la administración local dialogue con la empresa involucrada y destrabe la vía, mientras emprenden acciones en la carretera afectada.
Incertidumbre
La población permanece a la espera de una respuesta efectiva, mientras la congestión en La Concha y el riesgo en Cuauhtémoc se convierten en la nueva y complicada realidad que viven a diario.
La opción por la colonia Cuauhtémoc quedó descartada para muchos conductores, porque el puente registra deterioro y carece de las condiciones óptimas para que circulen con seguridad adecuada.
Además de que el espacio es únicamente para el paso de un vehículo, es decir, uno por uno, por lo estrecho que es, aun cuando sus extremos son amplios.

