


De la redacción
El Buen Tono
Florida.- Un sorprendente hallazgo arqueológico sacudió la denominada “Costa del Tesoro” este fin de semana: la compañía estadounidense 1715 Fleet recuperó más de mil monedas coloniales, junto con cinco escudos de oro y otros objetos raros de plata, valuados en más de un millón de dólares.
La expedición, a cargo del capitán Levin Shavers y la tripulación del M/V Just Right, permitió recuperar monedas acuñadas en México, Bolivia y Perú, conocidas como “real de a ocho”. Muchas conservan su fecha y marcas de ceca, lo que las convierte en un tesoro invaluable para historiadores y coleccionistas.
De acuerdo con 1715 Fleet, el excelente estado de conservación de las piezas sugiere que formaban parte de un mismo cofre o cargamento hundido cuando un huracán destrozó la flota española de 1715 frente a la costa este de Florida. Esta empresa es la única designada legalmente por el sistema de Cortes de Distrito Federales de Estados Unidos para preservar los artículos recuperados en la zona.
La histórica Flota del Tesoro partió de La Habana, Cuba, el 24 de julio de 1715, rumbo a Sevilla, España, con aproximadamente 12 barcos cargados de tesoros. Sin embargo, el 31 de julio un huracán destruyó la mayoría de los navíos contra los arrecifes, salvándose únicamente un barco francés que se había adelantado.
El primer descubrimiento de estos barcos ocurrió hasta 1928, y tras décadas de rescates, en la década de 1980 Florida estableció la primera Reserva Arqueológica Subacuática del estado para proteger este importante legado histórico.
Este hallazgo no solo reafirma el valor histórico de la Flota del Tesoro, sino que también mantiene viva la fascinación por los misterios y riquezas del pasado colonial español.

