


Agencias
Chihuahua, Chih.– La rickettsiosis, enfermedad transmitida por la picadura de garrapatas infectadas con la bacteria Rickettsia rickettsii, mantiene una tendencia preocupante en el estado. De acuerdo con el más reciente informe de la Secretaría de Salud, hasta el 29 de septiembre se han confirmado 77 casos y 36 muertes en los municipios de Chihuahua, Juárez, Meoqui, Delicias y Ascensión, siendo la capital la más afectada.
El municipio de Chihuahua encabeza la lista con 39 contagios, seguido por Ciudad Juárez con 30, Meoqui con 5, Delicias con 2 y Ascensión con 1. Los grupos más vulnerables son los niños de 5 a 14 años, con 27 casos, y los adultos de 25 a 44 años, con 16. También se reportan 14 contagios entre personas de 45 a 64 años, 10 en menores de 1 a 4 años, 8 en jóvenes de 15 a 24 y 2 en adultos mayores de 65.
Las 36 defunciones se distribuyen en 21 en la ciudad de Chihuahua, 12 en Juárez, 2 en Delicias y 1 en Meoqui. Los menores de 5 a 14 años y los adultos de 45 a 64 años registran 9 muertes cada grupo, seguidos por 8 en el rango de 25 a 44 años, 5 en jóvenes de 15 a 24, 3 en niños pequeños y 2 en adultos mayores. La Secretaría de Salud precisó que 24 de los fallecimientos ocurrieron en hospitales estatales, 9 en el IMSS y 3 en instituciones privadas.
La rickettsiosis es una enfermedad febril aguda que provoca fiebre alta, dolor de cabeza, malestar general, náuseas, manchas en la piel y, en casos graves, fallas respiratorias o renales. Su tratamiento debe iniciarse de forma inmediata, pues puede ser mortal si no se detecta a tiempo.
Las autoridades sanitarias exhortaron a la población a revisar con frecuencia a sus mascotas, evitar el contacto con animales callejeros, mantener limpios los patios, cortar la maleza y aplicar productos antiparasitarios. También recomendaron acudir al médico ante cualquier fiebre persistente o aparición de erupciones cutáneas.
En el mismo periodo de 2024, se habían registrado 82 casos confirmados y 43 defunciones, por lo que este año se observa una reducción del 6.1% en contagios y del 16.2% en muertes. Sin embargo, la Secretaría de Salud advirtió que el riesgo continúa latente, especialmente durante los meses cálidos, cuando las garrapatas aumentan su actividad y reproducción.

