in

Greta Thunberg regresa a Grecia tras ser deportada por Israel

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la redacción
El Buen Tono

Atenas, Grecia.— La activista sueca Greta Thunberg fue recibida este lunes por una multitud propalestina en el Aeropuerto Internacional de Atenas, luego de ser deportada por Israel junto con otros miembros de la flotilla Global Sumud, que buscaba entregar ayuda humanitaria a Gaza.

Israel informó que expulsó a 171 activistas, incluidos ciudadanos europeos y latinoamericanos. La mayoría, 161, llegaron a Grecia, mientras que 10 fueron enviados a Eslovaquia. Las deportaciones se produjeron tras la interceptación de la flotilla en aguas internacionales entre el 1 y el 3 de octubre.

La expedición marítima, compuesta por 45 embarcaciones y más de 470 participantes, zarpó de Barcelona a principios de septiembre con el objetivo de visibilizar la grave crisis humanitaria en Gaza, donde Naciones Unidas ha declarado un estado de hambruna tras dos años de conflicto.

Durante su recibimiento en Atenas, Thunberg denunció lo que calificó como genocidio y acusó a la comunidad internacional de inacción. “Nuestros sistemas internacionales están traicionando al pueblo palestino. Lo mínimo que podríamos esperar de nuestros gobiernos ni siquiera está ocurriendo”, dijo ante simpatizantes que ondeaban banderas palestinas.

Otros activistas denunciaron malos tratos durante su detención, incluyendo privación de sueño, golpes, insultos, falta de acceso a alimentos y medicamentos, así como confiscación de pertenencias. La eurodiputada francopalestina Rima Hassan relató haber sido golpeada por la policía israelí.

Por su parte, Israel negó abusos y afirmó que la flotilla tenía vínculos con Hamás. Las autoridades señalaron que los barcos violaron una zona de exclusión y contenían poca ayuda humanitaria. Actualmente, 138 activistas permanecen detenidos en Israel.

La participación de Thunberg en la flotilla marca un giro hacia el activismo geopolítico, vinculando la causa palestina con la justicia climática, en lo que ella denomina la interseccionalidad de las crisis globales. Organismos internacionales alertan que más de 2.2 millones de personas en Gaza enfrentan inseguridad alimentaria severa, y el Programa Mundial de Alimentos advierte que la región está al borde de una hambruna total.

La situación ha sido calificada por varios relatores de la ONU como “catastrófica e insostenible”, mientras el mundo observa los efectos de un bloqueo que ha exacerbado la crisis humanitaria en Gaza.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Choque sobre la avenida 11 de Córdoba deja solo daños materiales

Científicos producen óvulos a partir de células de la piel humana