


Agencias
Ciudad de México.– Los sueros y electrolitos orales, diseñados para reponer líquidos y electrolitos en casos de deshidratación, podrían ser gravados con IEPS a partir del 1 de enero de 2026 si la Cámara de Diputados aprueba la propuesta que busca considerarlos bebidas saborizadas, debido a la presencia de edulcorantes o azúcares añadidos en algunas formulaciones.
Marcas como Electrolit, Pedialyte y Solural compiten en anaqueles con productos de Coca-Cola y PepsiCo, como Flashlyte o Gatorade, que son consumidos incluso sin necesidad médica. La medida podría incrementar su precio y generar una recaudación aproximada de 591 millones de pesos.
La discusión ha generado controversia en redes sociales bajo la etiqueta #ElectrolitEngaña, con críticas a la farmacéutica Pisa, que produce Electrolit, señalando que su suero bebible debería pagar impuestos como cualquier bebida azucarada. Expertos defienden que los edulcorantes no calóricos son una alternativa para personas con diabetes y otros usos, mientras que farmacéuticas argumentan que los sueros tienen efecto terapéutico, por lo que no deberían incluirse en las regulaciones de bebidas azucaradas.
El debate forma parte del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, que también contempla aumentar el IEPS a refrescos y cigarros.

