


AGENCIA
Nacional.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este martes uno de los proyectos más ambiciosos de su administración: la creación de un registro universal de salud que permitirá a cualquier ciudadano recibir atención médica en el IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar, sin importar su afiliación.
Durante su conferencia matutina, la mandataria detalló que el registro al Sistema de Salud Nacional arrancará en enero de 2026. Cada persona contará con una credencial única que facilitará el intercambio de información médica entre las instituciones.
“Todo mexicano y mexicana va a tener un registro al Sistema de Salud Nacional. Todos van a tener una credencial, si son del ISSSTE, del IMSS, del IMSS-Bienestar”, explicó Sheinbaum. La meta es que, a partir de 2027, la atención médica deje de depender del tipo de afiliación, de modo que “cualquier persona pueda atenderse en cualquier institución pública del país”.
Un paso hacia un sistema de salud unificado
La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para transformar el sistema de salud mediante inversión en infraestructura. El gobierno federal ha destinado este año 850 mil millones de pesos a programas sociales que benefician a más del 82% de los hogares, con una parte importante dirigida al fortalecimiento del sector salud.
Antes de 2026, estarán en operación 31 hospitales nuevos, 12 centros de salud y 260 quirófanos, mientras que otros 20 hospitales comenzarán su construcción este mismo año, con una inversión superior a 90 mil millones de pesos.
De forma paralela, el programa “Salud Casa por Casa” continúa avanzando. Este plan, que brinda atención médica gratuita a personas mayores y con discapacidad, ya ha realizado 8.7 millones de visitas y contempla la formación de 312 brigadas rurales para atender comunidades alejadas.
Persisten los retos en abasto de medicamentos
Aunque el gobierno reporta avances en el abasto de medicamentos, los desafíos no han desaparecido. Según el INEGI, el 63% de la población está afiliada a alguna institución pública, pero seis de cada diez personas optan por servicios privados o consultorios de farmacia, mientras que el gasto de bolsillo en salud ha aumentado 41% desde 2018.
El subsecretario Eduardo Clark informó que el abasto alcanzó 97% en IMSS e ISSSTE, y 92% en IMSS-Bienestar. Sin embargo, denunció que empresas farmacéuticas como Bioxintegral, Puerta del Sol Capital, Labco Soluciones Médicas y Gelpharma incumplieron con la entrega de millones de piezas comprometidas.
Clark advirtió que estos incumplimientos dificultan alcanzar el 100% de abasto, afectando principalmente a pacientes con cáncer y enfermedades crónicas. Pese a los avances, el reto de garantizar medicamentos y atención médica oportuna sigue siendo uno de los principales desafíos del sistema de salud mexicano.
Creo que “atenderte” es una palabra muy grande para describir el rastro en que la 4T tiene convertido al sistema de salud. El IMSS no puede dar bien la atención, sin largas horas de espera de adultos mayores, caída del sistema para recetas, registro en coordinación para pacientes Covid y falta de medicamentos ¡y le van a aumentar los de IMSS Bienestar!
¡Claro! Como ya tienen el sistema de salud mejor que Dinamarca, con todas las medicinas del mundo, y el mejor sistema de control. ¡Sigan soñando, es solo un nuevo control

