


De la redacción
El Buen Tono
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó la posibilidad de renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) o reemplazarlo con acuerdos bilaterales independientes con cada país. El anuncio se realizó durante una reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la Casa Blanca.
Trump aseguró que las conversaciones con Canadá continúan de manera positiva y que su administración busca lograr “el mejor acuerdo posible” para los estadounidenses. “Podríamos renegociarlo, y eso sería bueno, o simplemente podemos hacer acuerdos diferentes. Se nos permite hacer acuerdos diferentes”, afirmó el mandatario.
Durante su intervención, el presidente destacó los “grandes avances” en las negociaciones comerciales con Canadá y resaltó que los cruces en la frontera sur de Estados Unidos están “en cero”. Además, señaló que existe una cooperación activa entre su gobierno, México y Canadá en el combate al tráfico de fentanilo, subrayando que la colaboración en seguridad “ha mejorado”.
La reunión con Carney fue la segunda desde abril y tuvo como objetivo revisar los temas bilaterales, incluyendo los aranceles aplicados por Estados Unidos a productos canadienses que no están contemplados dentro del T-MEC. Trump calificó la situación como un “conflicto comercial normal”, asegurando que se han logrado avances y manteniendo un tono conciliador al mencionar que, pese a las diferencias, existe una “relación cercana” con Canadá.
Por su parte, el primer ministro canadiense reiteró el interés de su gobierno por fortalecer los lazos con Estados Unidos y alcanzar acuerdos que beneficien a ambas economías. Según el gobierno de Canadá, la visita buscó restaurar la relación bilateral y definir prioridades comunes en materia económica y de seguridad.
El intercambio comercial entre ambos países se ha visto afectado en los últimos meses. El Producto Interno Bruto (PIB) de Canadá registró una caída del 1.5% durante el segundo trimestre del año, influenciado por las tensiones derivadas de las políticas arancelarias estadounidenses.
Trump defendió estas medidas al señalar que “otras naciones se aprovecharon de Estados Unidos en el pasado”, y que su objetivo es restablecer condiciones más justas en el comercio internacional. También recordó el caso del sector automotriz, mencionando conversaciones pasadas con la ex canciller alemana Angela Merkel sobre la falta de exportaciones de vehículos estadounidenses a Alemania. “Eso ya no pasa. Están pagando la cifra correcta. Es la cifra justa”, concluyó.

