in ,

Tres mexicanos que pusieron en alto el nombre del país con el Premio Nobel

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la redacción
El Buen Tono

Desde hace más de un siglo, los Premios Nobel reconocen a las personas que, con sus descubrimientos, ideas o acciones, han contribuido a mejorar el mundo. México ha sido cuna de tres figuras destacadas que alcanzaron este prestigioso galardón: Alfonso García Robles, Octavio Paz y Mario J. Molina. Cada uno brilló en un ámbito distinto —la paz, la literatura y la ciencia— dejando una huella imborrable a nivel internacional.

Alfonso García Robles – Premio Nobel de la Paz (1982)
Originario de Zamora, Michoacán, García Robles fue un diplomático clave en la creación del Tratado de Tlatelolco (1967), un acuerdo que declaró a América Latina y el Caribe como zona libre de armas nucleares. Su trabajo durante la Guerra Fría contribuyó a reducir el riesgo de conflictos atómicos y posicionó a México como un país comprometido con la paz mundial. Por su labor incansable, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1982.

Octavio Paz – Premio Nobel de Literatura (1990)
Nacido en la Ciudad de México en 1914, Octavio Paz fue poeta, ensayista y diplomático. Su obra exploró la identidad, la libertad y la esencia del ser humano. En su libro El laberinto de la soledad (1950), analizó profundamente el carácter del pueblo mexicano. También es autor de Piedra de sol (1957), uno de los poemas más emblemáticos de la literatura en español. En 1968, renunció a su cargo diplomático en protesta por la represión del movimiento estudiantil de Tlatelolco, reafirmando su compromiso con la libertad. En 1990, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

Mario J. Molina – Premio Nobel de Química (1995)
Nacido en la Ciudad de México en 1943, el científico Mario Molina fue reconocido mundialmente por descubrir, junto a otros investigadores, que los clorofluorocarbonos (CFC) dañaban la capa de ozono, vital para la vida en la Tierra. Este hallazgo llevó a la creación del Protocolo de Montreal (1987), que prohibió el uso de esos gases. En 1995 recibió el Premio Nobel de Química. Fundó el Centro Mario Molina para la investigación ambiental y dedicó su vida a la protección del planeta hasta su fallecimiento en 2020.

El legado de los Nobel mexicanos
Los tres mexicanos que alcanzaron el Premio Nobel demostraron que el talento, el esfuerzo y el compromiso pueden transformar al mundo.

  • Alfonso García Robles promovió la paz mundial.
  • Octavio Paz ayudó a comprender la identidad mexicana.
  • Mario Molina defendió la vida en la Tierra a través de la ciencia.

Sus historias inspiran a nuevas generaciones a estudiar, crear y trabajar por un futuro mejor para México y el planeta.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Aprueban en lo general la Ley Aduanera

Confirman dos mvertos tras derrumbe en pleno centro de Madrid