in , ,

Retienen dos buques extranjeros en puertos de Sonora y Sinaloa por cargamentos sospechosos

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina (Semar) informó sobre la retención de dos buques tanque de bandera extranjera en los puertos de Guaymas, Sonora, y Topolobampo, Sinaloa, debido a la detección de cargamentos sospechosos que están siendo analizados para determinar su naturaleza y deslindar responsabilidades.

Las embarcaciones retenidas son el BW Wren, con bandera de Singapur, en el puerto de Guaymas, y el Nordseine, con bandera de Portugal, en el puerto de Topolobampo. El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, explicó que todos los buques que transportan hidrocarburos o sustancias químicas son objeto de vigilancia permanente y se les realizan inspecciones rigurosas al arribar a territorio nacional.

“Cuando llega un buque a un puerto y no se tiene claridad, se le toman muestras. Eso es lo que está en proceso”, señaló Morales durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el caso del Nordseine, el buque arribó el 21 de septiembre con una carga de 18 mil toneladas de fertilizante importado desde Manzanillo por la empresa Yara. Sin embargo, durante las maniobras de descarga, personal portuario detectó sustancias sospechosas en las grúas, las cuales resultaron ser cocaína. Ante este hallazgo, la embarcación permanece retenida mientras se realizan las investigaciones correspondientes para determinar el alcance del caso y las posibles responsabilidades legales.

Por su parte, el BW Wren, que llegó a la terminal de Pemex en Guaymas el pasado 1 de octubre procedente de La Paz, Baja California, con una supuesta carga de gasolina importada desde Taiwán, también fue puesto bajo investigación. Durante una inspección rutinaria, las autoridades detectaron presunta metanfetamina líquida en varios contenedores, lo que llevó a la retención inmediata del buque.

La Semar recalcó que estas medidas forman parte de los protocolos de seguridad portuaria para prevenir delitos como el narcotráfico y garantizar que las operaciones marítimas se lleven a cabo conforme a la ley.

Las embarcaciones permanecerán bajo custodia mientras se esperan los resultados de laboratorio, los cuales serán determinantes para confirmar la naturaleza de las sustancias incautadas y establecer las responsabilidades legales correspondientes.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Detectan gusano barrenador en Coscomatepec; autoridades sin emitir alerta sanitaria

Por deficiencias en la obra del bulevar Tratados de Córdoba, cierran nuevamente un carril