


Ada Rosas
El Buen Tono
La sociedad actual se caracteriza por la creciente incertidumbre, situación que afecta especialmente a las nuevas generaciones, advierte Genaro Jiménez Bravo, filósofo y docente de educación media superior. Según el experto, a diferencia de generaciones anteriores, donde predominaban certezas como la estabilidad laboral, hoy la realidad es más compleja y cambiante, lo que obliga a los jóvenes a enfrentarse a decisiones difíciles.
Jiménez Bravo señala que para tomar decisiones más acertadas es fundamental desarrollar el pensamiento crítico. Esta habilidad permite analizar la realidad, cuestionar lo que se da por cierto y evaluar todas las variables de una situación antes de actuar. “El pensamiento crítico nos ayuda a discernir y analizar la realidad, incluso cuando esto implica ir en contra de creencias heredadas de la familia o la sociedad”, explica.
El docente enfatiza la importancia de poner en duda lo que se ha aprendido y analizarlo desde una nueva perspectiva. Esto permite evitar decisiones parciales o influenciadas por certezas que ya no funcionan, y abre la posibilidad de crear soluciones distintas y efectivas ante problemas complejos.
Además, Jiménez Bravo destaca que en un entorno saturado de información es clave aprender a seleccionar fuentes confiables. “El pensamiento crítico permite identificar qué información es verdadera y cuáles son las mejores alternativas para enfrentar cada situación”, apunta.
Finalmente, el filósofo advierte que no se trata de vivir en incertidumbre de manera permanente, sino de aprender a convivir con ella y buscar soluciones que permitan bienestar. Según él, prepararse para la incertidumbre y desarrollar pensamiento crítico son herramientas fundamentales para tomar decisiones acertadas y enfrentar los retos de la sociedad actual.

