


AGENCIA
Nacional.- El ciclón tropical Raymond perdió fuerza y se degradó a ciclón post-tropical luego de tocar tierra en el sur de Baja California Sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En su último reporte, el organismo detalló que el centro del sistema se encontraba en tierra, a unos 10 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas, con vientos máximos sostenidos de 45 kilómetros por hora (kn/h), rachas de hasta 65 km/h y un desplazamiento hacia el nor-noroeste a 15 km/h.
Aunque Raymond ha disminuido su intensidad, sus remanentes continúan generando condiciones de inestabilidad atmosférica en el noroeste del país. Se prevén lluvias intensas -de 75 a 150 milímetros- en el sur de Baja California Sur, el centro y este de Sonora, así como en el oeste y sur de Chihuahua. También se esperan precipitaciones muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, en Sinaloa, y lluvias fuertes -de 25 a 50 milímetros- en Baja California.
Estas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y podrían ocasionar encharcamientos, deslaves, deslizamientos de tierra e inundaciones, además de un incremento en los niveles de ríos y arroyos. Las autoridades alertan sobre la reducción de visibilidad en tramos carreteros.
Se prevén además vientos de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h, en Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, acompañados de oleaje elevado de entre 2.5 y 3.5 metros en las costas de dichas entidades, lo que representa riesgo para la navegación marítima y actividades costeras.
Ante estas condiciones, las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de los avisos del SMN, Conagua y el Sistema Nacional de Protección Civil, y a seguir las recomendaciones locales, evitando zonas de riesgo por lluvias, vientos o alto oleaje.
De forma paralela, la onda tropical número 37 se desplaza al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero. Su interacción con la vaguada monzónica en el Pacífico Sur y una vaguada en altura sobre la península de Yucatán provocará chubascos y lluvias fuertes en el sur y sureste del país, con lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas. Además, el ingreso de humedad desde el Pacífico y el Golfo de México generará precipitaciones en el noreste, occidente, centro, oriente y sur del territorio nacional, destacando lluvias fuertes en Nayarit y Jalisco.

