in ,

Corrupción en aduanas aumenta el ‘huachicoleo’ y debilita al país

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Agencia

Ciudad de México.– Autoridades de la Secretaría de Hacienda y de Aduanas exhortaron al Senado de la República a aprobar la reforma a la Ley de Aduanas, ya avalada por la Cámara de Diputados, con el objetivo de “cerrar las brechas a la corrupción” en el comercio exterior.

Este lunes, el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma; Erik Jiménez, administrador general de Auditoría de Comercio Exterior del Servicio de Administración Tributaria (SAT); y Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), se reunieron con las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos del Senado.

Durante la reunión, Rafael Marín Mollinedo reconoció la participación de funcionarios aduanales en actos de corrupción, ejemplificando un caso en el que un cargamento de hamacas procedente de China fue declarado con un valor de solo dos pesos por unidad.

Por su parte, Tonatiuh Márquez, director general de Investigación Aduanera de la ANAM, informó que, debido al contrabando de hidrocarburos, más de 45 agentes aduanales han sido cancelados en lo que va de la presente administración. Agregó que algunos agentes ni siquiera revisan sus despachos y, en ocasiones, obstaculizan operativos de control en las aduanas.

En cuanto a los avances en combate al contrabando de hidrocarburos, Márquez detalló que al cierre de septiembre existían 818 carpetas de investigación con detenido, 6,889 sin detenido, 310 judicializadas y puestas a disposición de jueces de control, y más de 78 personas sentenciadas.

Durante la sesión, Marín Mollinedo también informó sobre el desarrollo de una aplicación para rastrear la trazabilidad de los combustibles en todo el país. La herramienta permitirá conocer desde el ingreso de los combustibles al territorio nacional hasta su distribución en gasolineras, con el objetivo de combatir el huachicol fiscal.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Alertan por caso de Mpox; emiten aviso sanitario estatal