


De la Redacción
EL BUEN TONO
Córdoba, Ver.- Faltando apenas un par de semanas para la conmemoración del Día de Muertos, la situación de los panteones municipales de Córdoba revela un abandono institucional crónico. A pesar de las versiones oficiales que proyectan normalidad, la evidencia documental y las respuestas del propio ayuntamiento pintan un cuadro de desidia, falta de control y mantenimiento exclusivamente cosmético con motivo de las festividades.
Tras reportes de vecinos y visitantes se confirmó escenas de abandono: Tumbas invadidas por la maleza, lápidas rotas y, de manera especialmente lúgubre, la presencia constante de zopilotes sobrevolando y posándose en las sepulturas. Esta macabra imagen se ve agravada por la cercanía del Centro de Transferencia de Residuos Sólidos, lo que atrae a estas aves carroñeras y genera un ambiente de insalubridad e indignidad para los difuntos y sus familias.
A través de solicitudes de información realizadas por la Plataforma Nacional de Transparencia, se pidió al H. Ayuntamiento de Córdoba que diera a conocer las actas y reportes de inspección sanitaria sobre el estado de los panteones durante 2024 y 2025. La respuesta de la Jefatura de Cementerios, firmada por la Lic. Marisol González Salamihua, fue contundente: después de una “búsqueda exhaustiva”, no se encontró registro alguno de dichos documentos. Esto implica que, o bien las autoridades sanitarias no han realizado las inspecciones correspondientes, o el ayuntamiento no cuenta con un archivo que dé fe del control y supervisión que legalmente debe ejercer sobre estos espacios.
La información oficial, con fecha de septiembre de 2025, detalla que según los registros, la capacidad combinada de ambos panteones se desglosa en un total de 9 mil 161 fosas censadas y 144 columbarios.
Con base en estos números, las autoridades calculan un total de 21 mil 663 espacios disponibles, argumentando que incluso las fosas ocupadas se consideran disponibles porque, tras cumplir los plazos que marcan la Ley de Salud, pueden reutilizarse. No obstante, se estima que el 90% de estos espacios se encuentran actualmente ocupados.


