in

Azúcar mexicano enfrenta crisis histórica y amen4za a miles de productores de caña

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la redacción
El Buen Tono

México.- La industria azucarera en México atraviesa uno de sus peores momentos. Durante el ciclo 2024-2025, los ingresos de los productores de caña cayeron drásticamente, generando pérdidas superiores a 14 mil millones de pesos, según la Unión Nacional de Cañeros.

El impacto es especialmente grave en las zonas rurales: en 15 estados y 270 municipios, miles de familias dependen de este cultivo. De no revertirse la situación, el próximo ciclo podría sumar otros 7 mil millones de pesos en pérdidas.

Uno de los factores que agravan la crisis es la competencia de endulzantes sintéticos, como jarabe de maíz de alta fructosa, que son más baratos y no siempre cumplen con las mismas regulaciones que el azúcar de caña, creando lo que expertos califican como “competencia desleal”.

A esta situación se suma la reforma al IEPS para bebidas endulzadas, que aplica un impuesto uniforme sin distinguir entre azúcar natural y sintética, lo que podría afectar directamente a los productores nacionales. Columnistas y expertos sugieren implementar impuestos diferenciados que protejan al azúcar de caña mexicana, siguiendo modelos de otros países que apoyan la producción local mediante subsidios o beneficios fiscales.

Se espera que actores clave del sector, como la Cámara Nacional Azucarera, legisladores especializados y sindicatos, logren acuerdos que permitan mitigar la crisis y garantizar la viabilidad de la industria azucarera nacional.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Pipa y dos autos se impactan en Puebla-Córdoba; Dos lesionados

INE Córdoba se somete a auditoría para mantener certificación de calidad en atención ciudadana