


Efraín Hernández
El Buen Tono
Córdoba.- Con expectativas alentadoras, Veracruz y el resto de los estados productores han iniciado oficialmente la temporada cafetalera 2025-2026. En los próximos dos meses se espera que la actividad agrícola alcance más del 60 % de la recolección del fruto del cafeto, consolidando a la entidad como uno de los principales motores económicos del país en este rubro, informó Alejandro Petrone Sanfilippo, presidente del Movimiento Nacional Cafetalero.
Abundó que en la región de Córdoba y zonas aledañas ya comenzaron los primeros cortes del café cereza, aunque los productores han enfrentado retrasos por condiciones climáticas irregulares. Aun así, jornaleros, comercializadores y organizaciones cafetaleras reportan estar preparados para una cosecha que representa no sólo empleo temporal, sino también una importante derrama económica para cientos de familias rurales.
El dirigente cafetalero confirmó que en la zona centro ya se realizan labores de corte en varias fincas, mientras que, en el norte del estado, municipios como Huayacocotla y Papantla sufrieron afectaciones severas a causa de las lluvias recientes. Hasta el momento, no se han emitido cifras oficiales sobre los daños totales al agro veracruzano.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, en 2021 el valor de la producción cafetalera en Veracruz superó los mil 343 millones de pesos. No obstante, Petrone Sanfilippo advirtió que el escenario actual es distinto, ya que los precios internacionales del grano han caído significativamente, lo que podría golpear a los pequeños y medianos productores.

