


De la redacción
El Buen Tono
Octubre se perfila como un mes inolvidable para los amantes de la astronomía. Tras los eclipses que marcaron septiembre, ahora el cielo mexicano se prepara para recibir una serie de espectáculos celestes que incluyen cometas y lluvias de estrellas visibles a simple vista.
Entre los eventos más esperados destaca la lluvia de estrellas Oriónidas, una de las más impresionantes del año por su intensidad y belleza. Este fenómeno tendrá su punto máximo la madrugada del 21 de octubre, cuando el firmamento se llenará de destellos provenientes del cometa Halley.
Según National Geographic, las Oriónidas se originan a partir del polvo cósmico que dejó el cometa Halley durante su recorrido alrededor del Sol. Al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, estas diminutas partículas se desintegran, generando un espectáculo de luz que parece surgir desde la constelación de Orión, cerca de la estrella Betelgeuse.
Durante la madrugada del 21 de octubre —cuando la Luna estará completamente oscura— las condiciones serán ideales para disfrutar del evento, con una actividad estimada entre 15 y 70 meteoros por hora. No obstante, los destellos podrán observarse desde el 2 de octubre hasta el 7 de noviembre.
El mismo cielo ofrecerá un atractivo adicional: el cometa Lemmon (C/2025 A6) también será visible en esas fechas, alcanzando su punto de mayor luminosidad el 27 de octubre, especialmente observable desde la Ciudad de México en zonas con poca contaminación lumínica.
Para disfrutar mejor del espectáculo, se recomienda buscar un sitio alejado de las luces urbanas, evitar el uso de telescopios, permitir que la vista se adapte a la oscuridad y mirar directamente al cielo con paciencia.
Este octubre, el cielo nocturno promete un escenario perfecto para quienes disfrutan de observar los misterios del universo.

