in

México busca nuevos mercados para su carne ante cierre fronterizo con EU

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la redacción
El Buen Tono

La industria cárnica mexicana enfrenta un desafío importante tras el resurgimiento del gusano barrenador del ganado, que ha provocado pérdidas de más de 11 millones de dólares diarios a productores y exportadores. Ante el cierre de la frontera con Estados Unidos y la incertidumbre sobre su reapertura, la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) apuesta por fortalecer la industria y abrir nuevos mercados internacionales.

Alonso Fernández Flores, presidente de ANETIF, afirmó que, pese a los retos por aranceles, conflictos geopolíticos y brotes de plagas, la industria cárnica mexicana se mantiene fortalecida y con un futuro optimista. Señaló que el Sistema Tipo Inspección Federal (TIF) ha permitido incrementar la presencia de productos cárnicos en el exterior y explorar mercados como Filipinas, Europa y Asia.

Actualmente, la industria de carne aporta el 2,3 % del PIB nacional y mantiene un crecimiento superior al del sector alimentario, impulsado principalmente por el consumo interno. Fernández destacó que México sigue siendo un exportador relevante de carne de res y cerdo, principalmente a Estados Unidos, con más de 276.690 toneladas al año.

El pronunciamiento se da luego de que el presidente Donald Trump sugiriera la compra de carne de res a Argentina para controlar la inflación en su país. Por su parte, el Gobierno mexicano reportó una reducción del 28 % en la plaga del gusano barrenador a inicios de octubre, gracias a un plan conjunto con EE.UU.

La industria cárnica mexicana se prepara además para la séptima Cumbre de la Industria Alimentaria TIF, que se realizará del 12 al 14 de noviembre en Puerto Vallarta, Jalisco, como parte de su estrategia para fortalecer el sector y abrir nuevas oportunidades de exportación.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Ej€cutan a hombre en la colonia Colorines

SAT dará de baja a empresas vinculadas al “huachicol” fiscal