


De la redacción
El Buen Tono
Ciudad de México.- La subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Bertha Gómez Castro, reconoció ante diputados que el gobierno federal todavía no cubre algunos montos correspondientes a desastres naturales ocurridos en 2022, 2023 y 2024.
Durante una reunión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Gómez Castro aseguró que el objetivo es que los recursos se ejerzan de manera inmediata para evitar que las obras de reconstrucción se retrasen excesivamente. “Todavía se siguen terminando de pagar algunos eventos ocurridos con anterioridad”, explicó.
El diputado panista Diego Rodríguez Barroso cuestionó si con el esquema actual se atendería a todas las personas afectadas por desastres naturales, incluida la reconstrucción de ciudades. Asimismo, Héctor Saúl Téllez Hernández señaló la lentitud en el apoyo a damnificados y mencionó un recorte de 2 mil 200 millones de pesos en los fondos Fonden y Fopreden, destacando que hasta la fecha no se había ejercido dinero de estos fondos.
Gómez Castro detalló que parte de los 18 mil millones de pesos del Fonden se han destinado a la Sedena para atender eventos ocurridos del 6 al 10 de octubre en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, principalmente para la entrega de despensas. La Secretaría del Bienestar concentra el mayor gasto del fondo, con 4 mil 500 millones de pesos destinados a apoyos a la población afectada por fenómenos como el huracán Erick.
La subsecretaria aseguró que, a partir de este miércoles, las familias censadas recibirán un primer apoyo de 20 mil pesos, con montos diferenciados según si perdieron su domicilio, cultivos o negocios. Además, señaló que existen seguros que cubren infraestructura y que se trabaja con aseguradoras para que los pagos se realicen de manera inmediata, incluyendo recursos canalizados a la SEP para reparar daños en escuelas.
Gómez Castro comparó el esquema actual con sexenios pasados, destacando que ahora los recursos se liberan de manera inmediata, mientras que antes podían pasar hasta 36 días hábiles para su autorización. “Hoy, los recursos de este fondo salen inmediatamente; prueba de ello es que a partir de hoy, todas esas familias que resultaron afectadas están recibiendo su apoyo”, concluyó.

