✳️ Será este 2 de noviembre en el municipio de #Catemaco.
✳️ Además del pan, los asistentes probarán el atole de malanga, elaborado por primera vez.
POR: NORMA FARARONI
EL BUEN TONO
MINATITLÁN, VER.- Con la participación de panaderos artesanales, este próximo 2 de noviembre se llevará a cabo la elaboración del “Pan de Muerto más grande de Los Tuxtlas” en su tercera edición, en el municipio de Catemaco.
En rueda de prensa, el presidente de la Asociación “Somos La Semilla del Cambio A.C.”, Juan Carlos Atzin Calderón, acompañado de panaderos y comerciantes del municipio mágico de Catemaco, dio a conocer que todo se encuentra listo para la elaboración del pan, que este año pretenden que mida 8 metros y medio.
Agregó que en 2025 participarán cuatro panaderías: la Artesanal de Don Toño, La Providencia, Bocaditos y Trigo de Oro, quienes cuentan con más de 20 años de experiencia en la elaboración de todo tipo de panes.
Destacó que cada una de las panaderías se dedicará a elaborar las partes del pan simulando el cuerpo de un muñeco, es decir, brazos, piernas, pecho, cabeza, entre otros.
Entre los ingredientes que se utilizarán, calculan que podrían necesitar un poco más de 10 cajas de huevos, cada una con 360 unidades, además de harina, mantequilla, leche, levadura, sal, anís, canela, naranja y el ingrediente especial: el amor y el sazón para realizar el pan.
El evento se realizará el 2 de noviembre muy temprano, con la celebración de una misa en la catedral de la Virgen del Carmen, para que alrededor de las 13:00 horas se lleve a cabo la partida y repartición del pan entre los asistentes.
Atzin Calderón destacó que este año se espera la asistencia de miles de ciudadanos de los municipios de la zona sur, aprovechando que es fin de semana y las demás celebraciones del Día de Muertos que ofrece el hermoso municipio de Catemaco.
Finalmente, dijo que los visitantes podrán degustar, además del pan de muerto, un rico atole de malanga, que se elaborará por primera vez para los espectadores.


