in

Trump presume captura de más de 3 mil líderes del CO y exhibe resultados de su ‘gverr@’ contra las dr0gas

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

EEUU.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proclamó este jueves los resultados de la estrategia de su administración contra el narcotráfico, al asegurar que en el último mes se detuvo a más de 3 mil líderes de pandillas y cárteles, además de incautar grandes volúmenes de droga y armas durante operativos coordinados por una nueva fuerza de seguridad integrada por varias agencias federales.

En una conferencia de prensa en la Casa Blanca, acompañado por altos funcionarios —entre ellos el secretario de Guerra Pete Hegseth; la fiscal general Pam Bondi; la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem; y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard— Trump calificó como “fantásticos” los resultados de la llamada Homeland Security Force y afirmó que los cárteles constituyen “una amenaza a la seguridad nacional” que no se detendrán hasta “eliminarlos por completo”.

La fiscal general Pam Bondi ofreció un balance pormenorizado de lo que, según la administración, arrojan las operaciones recientes: miles de detenidos, toneladas de narcóticos incautados y el aseguramiento de armas ilegales. Los funcionarios señalaron cifras que, de ser confirmadas por las agencias competentes, representarían un golpe significativo a las redes de tráfico de drogas que operan hacia y dentro de Estados Unidos.

Kristi Noem destacó la intensidad de las acciones: dijo que solo en septiembre se llevaron a cabo cerca de 400 operaciones que, en conjunto, habrían sacado “a más de 3 mil terroristas de las calles” y aseguró que el ingreso de fentanilo por la frontera se ha reducido de forma notable gracias a las intervenciones coordinadas.

Mensajes y tono de la administración

Durante el evento, Trump y el secretario Hegseth compararon a los cárteles con organizaciones terroristas internacionales, llegando a calificarlos como el “ISIS del Hemisferio Occidental” y anunciando una postura más agresiva que incluye operaciones marítimas y la posibilidad de perseguir a traficantes fuera de las fronteras tradicionales, en el Caribe y el Pacífico. Hegseth declaró que los enfrentarán con la misma dureza que se aplica contra ISIS y Al Qaeda.

Además, Trump reiteró su dura postura contra gobiernos que, dijo, son influenciados por el crimen organizado: afirmó que “México está siendo liderado por los cárteles” y aseguró respetar a la mandataria mexicana, aunque insistió en que los cárteles ejercen un control importante en ese país y en otros como Colombia. Esa afirmación ha sido fuente de fuertes reacciones diplomáticas y análisis críticos en medios internacionales.

Reacciones y dudas sobre método y legalidad

Especialistas y medios han advertido que las amenazas de emplear la fuerza militar o de calificar a cárteles como objetivos análogos a organizaciones terroristas plantean complejas cuestiones legales y diplomáticas, así como riesgos para las relaciones con países vecinos. Además, algunas de las operaciones anunciadas (incluidas acciones navales en la región del Caribe) han generado preguntas sobre la proporcionalidad, la transparencia y las pruebas que sustentan las acciones letales en alta mar.

Impacto económico y logístico

Analistas internacionales han señalado que una política de presión militar y policial intensiva contra las redes de narcotráfico puede tener efectos colaterales en las cadenas de suministro, el comercio regional y la seguridad de comunidades fronterizas, además de provocar represalias de las organizaciones criminales. Expertos consultados por medios advierten que, si bien las detenciones masivas y las incautaciones pueden desarticular tramos de las redes, la desarticulación completa de organizaciones transnacionales suele requerir acciones sostenidas y cooperación internacional.

Qué sigue

La Casa Blanca anunció que mantendrá y ampliará las operaciones coordinadas entre agencias y que considerará nuevas designaciones y medidas contra quienes faciliten el tráfico de drogas y armas. Al mismo tiempo, organismos internacionales y gobiernos vecinos demandan claridad sobre reglas de enfrentamiento, marcos legales y mecanismos de cooperación para evitar tensiones diplomáticas y daños colaterales a civiles.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Suspenden clases en por casos del virus coxsackie

Se manifiestan contra tesorera y presidenta de APF por desvío millonario en la Vicente Guerrero