in

China desarrolla antílope robótico para estudiar la vida silvestre en Hoh Xil

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la redacción
El Buen Tono

Qinghai, China.– En la Reserva Natural Nacional de Hoh Xil, científicos chinos desarrollaron un antílope tibetano robótico capaz de superar las limitaciones de distancia que impiden a los humanos observar de cerca la vida silvestre. Este avance permitirá obtener imágenes y datos más precisos sobre el comportamiento de una de las especies más emblemáticas del altiplano tibetano.

El proyecto busca fortalecer los estudios de conservación y representa un puente entre la tecnología y la protección ambiental, al facilitar el monitoreo sin interferir con el entorno natural de los animales.

Mientras tanto, decenas de antílopes tibetanas preñadas iniciaron su migración anual hacia el corazón de la reserva para dar a luz. El primer grupo de 65 ejemplares fue visto cruzando la carretera Qinghai-Xizang rumbo al lago Zonag.

Las autoridades han implementado medidas especiales para proteger su trayecto, como el control temporal del tráfico y la prohibición del uso del claxon, con el fin de evitar cualquier perturbación a las manadas.

Gracias a las políticas de protección y a la prohibición de caza, la población del antílope tibetano —considerado especie bajo protección estatal de primera clase— ha pasado de menos de 20 mil ejemplares en los años ochenta a más de 70 mil en la actualidad.

La creación del antílope robótico demuestra cómo la innovación científica puede convertirse en una herramienta clave para asegurar la supervivencia de especies amenazadas y mejorar el conocimiento sobre sus hábitos en la naturaleza.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Valentín Romero Trujillo da su posicionamiento sobre el anuncio de Banobras del libramiento

Fuerte sismo de 6.1 grados sacude el oeste de Turquía