in

SAT y Hacienda niegan espionaje a usuarios de plataformas digitales

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la redacción
El Buen Tono

Ciudad de México.— La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclaró que la reforma al Código Fiscal de la Federación, que obliga a las plataformas digitales a compartir información de sus clientes con el SAT a partir de 2026, no tiene fines de espionaje.

Durante su comparecencia ante comisiones unidas del Senado, Carlos Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la SHCP, y Ricardo Carrasco, administrador general jurídico del SAT, explicaron que el cambio al artículo 30 B busca evitar que las empresas declaren ingresos menores a los reales, asegurando que se paguen correctamente IVA e ISR.

Lerma Cotera indicó que desde 2020 las plataformas ya deben proporcionar información fiscal como tipo de servicio, precio, CURP y RFC de los clientes. La reforma permitirá que estos datos se entreguen en tiempo real, siguiendo prácticas similares a las de otros sectores como el tabaco o servicios de belleza.

Por su parte, Carrasco Varona insistió en que la reforma no permitirá vigilancia sobre los usuarios ni se implementará como una “ley espía”, sino que tiene como único objetivo garantizar que la información fiscal coincida con los ingresos reales de las plataformas, muchas de las cuales operan desde el extranjero.

Sin embargo, la organización Artículo 19 señaló que el acceso en línea y en tiempo real a los datos de los usuarios podría representar una invasión permanente a la privacidad, sin salvaguardas judiciales claras para proteger la información personal.

Esta reforma se perfila como un paso clave para fortalecer la recaudación fiscal, aunque también genera debate sobre la protección de datos y la privacidad digital de los ciudadanos.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

JM Diez suma otro accidente; rotonda, un foco rojo

Pierde la v1da en la vía pública ¿Causas naturales o crimen?