De la redacción
El Buen Tono
En México, el derrame cerebral se ubicó como la séptima causa de muerte en 2021, con 37 mil 453 fallecimientos, afectando principalmente a hombres mayores de 65 años, según el Inegi. A nivel mundial, esta condición representa la principal causa de discapacidad en adultos.
Especialistas del Centro Médico ABC, el doctor Juan Manuel Calleja y la doctora Yolanda Murrieta, explicaron durante una rueda de prensa cómo actuar ante los síntomas de un derrame cerebral, enfatizando que el diagnóstico oportuno es clave. El tiempo de reacción puede marcar la diferencia entre la recuperación total y un daño neurológico irreversible.
El derrame cerebral, también llamado ictus, ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia el cerebro se interrumpe, ya sea por obstrucción de una arteria o hemorragia. El ictus isquémico se produce por bloqueo de un vaso sanguíneo, mientras que el hemorrágico surge por la ruptura de una arteria dentro del cerebro.
El doctor Calleja presentó la estrategia “camaleón” para identificar síntomas rápidamente:
- Cara: debilidad en un lado del rostro
- Mano: dificultad para levantar la mano o el brazo
- Lenguaje: problemas para pronunciar palabras
- Teléfono: ante cualquiera de estos signos, llamar de inmediato al 911 o acudir a urgencias
La prevención también juega un papel fundamental. Una alimentación balanceada, ejercicio regular, control de la presión arterial y atención oportuna de enfermedades crónicas pueden reducir el riesgo.
Los especialistas advierten que uno de cada cuatro adultos es propenso a sufrir un infarto cerebral, lo que representa un serio problema de salud pública. El desconocimiento sobre los síntomas y los protocolos de atención hace que muchos pacientes lleguen demasiado tarde a los hospitales, cuando el daño neurológico ya es irreversible.
Durante la rueda de prensa, un paciente compartió su experiencia: mientras hacía ejercicio, comenzó a sentirse fatigado y se desplomó. Su esposa identificó los síntomas y solicitó ayuda médica. Aunque logró recuperarse, confesó que el impacto emocional fue fuerte, especialmente por sus responsabilidades familiares.
El mensaje de los especialistas es claro: identificar los signos a tiempo y acudir a urgencias puede salvar vidas y prevenir discapacidades graves.


