De la redacción
El Buen Tono
TOKIO.– La industria automotriz mundial enfrenta una nueva crisis de semiconductores tras la decisión de Pekín de prohibir las exportaciones de productos de la empresa neerlandesa Nexperia desde China, lo que amenaza con paralizar la producción en fábricas de Asia, América y Europa.
La medida, tomada después de que el gobierno de Países Bajos asumiera el control de Nexperia alegando riesgos de transferencia tecnológica a su matriz china Wingtech, ha puesto en alerta a compañías como Nissan, Mercedes-Benz y Honda, que reportan un panorama incierto en el suministro de chips.
Nissan informó que cuenta con suficientes reservas de semiconductores solo hasta la primera semana de noviembre, mientras que Honda suspendió la producción en una planta de México y ajusta operaciones en Estados Unidos y Canadá. En Brasil, las autoridades advierten que algunos fabricantes podrían detener actividades en dos o tres semanas si la situación no mejora.
Los chips de Nexperia son esenciales para los sistemas electrónicos de los vehículos modernos. Esta nueva escasez se suma a los desafíos que el sector ya enfrenta por los aranceles estadounidenses y las restricciones chinas a las tierras raras.
“Es un gran problema”, admitió Guillaume Cartier, director de rendimiento de Nissan, durante el Salón de la Movilidad de Japón. “Por el momento no tenemos visibilidad completa”.
Ola Källenius, presidente ejecutivo de Mercedes-Benz, reconoció que la compañía busca alternativas a nivel mundial, aunque advirtió que, a diferencia de la crisis durante la pandemia, esta tiene un origen político y requerirá una solución diplomática.
Expertos señalan que el caso Nexperia es un reflejo de la fragilidad de las cadenas de suministro globales y de cómo las tensiones geopolíticas pueden poner en riesgo sectores enteros.
“Las empresas y los gobiernos deberán sentarse con China para encontrar una salida”, afirmó Klaus Schmitz, socio de la consultora Arthur D. Little. “El impacto real está por verse, pero es muy probable que sea una situación crítica”.


