De la redacción
El Buen Tono
Ciudad de México.- La producción petrolera de Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una caída del 5.6% interanual durante septiembre, alcanzando un promedio de 1.65 millones de barriles diarios de crudo y condensados. Sin embargo, la empresa estatal reportó un repunte significativo en la elaboración de gasolinas y diésel, reflejo del impulso gubernamental a la refinación interna.
A pesar de las multimillonarias aportaciones de fondos y los beneficios fiscales otorgados desde el gobierno anterior para estabilizar sus finanzas, Pemex no ha logrado revertir la tendencia a la baja en su producción, argumentando el agotamiento de campos petroleros y la falta de nuevos descubrimientos relevantes.
De acuerdo con las cifras publicadas al cierre del martes, el procesamiento de crudo en las siete refinerías locales aumentó un 7.7% interanual en septiembre, para ubicarse en 949 mil 772 barriles diarios. No obstante, este nivel fue casi un 10% menor al de agosto. Actualmente, las plantas operan a un 68% de su capacidad total, que Pemex redujo de 1.6 a 1.4 millones de barriles por día, pese a la entrada en funciones de la refinería Olmeca.
La refinería Olmeca, inaugurada a mediados de 2024, procesó 194 mil 874 barriles diarios en septiembre, su mayor nivel hasta el momento, aunque aún por debajo de su capacidad planeada de 340 mil barriles diarios.
Pemex también reportó un aumento del 13% en la producción total de petrolíferos, alcanzando 1.02 millones de barriles diarios. Las gasolinas subieron 27%, a 361 mil 689 barriles diarios, mientras que el diésel se incrementó un 52%, a 248 mil 958 barriles. En contraste, el combustóleo mostró una reducción del 40%.
Las exportaciones de crudo retrocedieron un 13% interanual, situándose en 570 mil 499 barriles diarios, en línea con la estrategia del Gobierno de destinar más hidrocarburo al consumo interno. Las importaciones de petrolíferos también disminuyeron cerca de un 18%, con una baja del 12% en gasolinas y del 61% en diésel.
En el ámbito financiero, Pemex reportó una pérdida neta de 61 mil 200 millones de pesos al cierre del tercer trimestre, cifra menor que los 161 mil 500 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. No obstante, la deuda financiera y con proveedores aumentó a 128 mil millones de dólares.
La petrolera estatal confía en cerrar el año con nuevos contratos mixtos con empresas privadas para impulsar la extracción de hidrocarburos y recuperar parte de su capacidad productiva.


