Alejandro Aguilar
El Buen Tono
CÓRDOBA.- Sin sustento legal, multas por medidores dentro de los domicilios, decisión arbitraria del Órgano de Gobierno de Hidrosistema. Siendo esas sanciones hasta 10 veces lo de una tarifa normal; además se descubrió una red de mafia de los elementos de la paramunicipal que cobran 800 pesos por “resolver el problema”. Una investigación los expone, debido a que carece de sustento en la Ley de Aguas del Estado de Veracruz.
RECONOCEN ARBITRARIEDAD
La evidencia surge de un audio en el que una empleada del organismo admite que la sanción económica fue una determinación interna. En la grabación, reconoce que la tarifa la determina el Órgano de Gobierno y ante la insistencia del usuario que pregunta en qué parte del artículo 69 se autoriza el cobro, la respuesta fue que por este tipo de situaciones. Así se confirma que el cobro es una arbitrariedad, ya que la citada ley, si bien puede exigir medidores visibles y accesibles, no establece sanciones económicas por incumplimiento.
LA RED DE COMPLICIDAD
Esto ha destapado una red de prácticas abusivas. Usuarios afectados reportan que, ante la amenaza de la multa, el personal les ofrece sacar el medidor cobrando 800 pesos como un servicio particular. Eso convierte una disposición ilegítima en una oportunidad de lucro para los empleados, explotando la necesidad de los ciudadanos.
Las consecuencias son evidentes, una fila considerable de personas afuera de las oficinas, obligadas a pagar una multa que la ley no avala. Entre los afectados, se registraron testimonios de malos tratos, especialmente a personas de la tercera edad. Un usuario mayor relató que lo trataron como si estuviera molestando, solo por querer explicar su situación. Otro testimonio señaló que la empleada se molestó y le dijo que, si no pagaba, le cortarían el servicio, sin importarle que él tiene 78 años.
Frente a este abuso, un sector de usuarios ha decidido no acatar la imposición y buscar recursos legales para enfrentarla. Interponen quejas ante la Profeco, acudiendo a la Comisión Estatal de Derechos Humanos e incluso promueven amparos.
EXCUSA de
HIDROSISTEMA
María del Rosario Palafox, directora de Hidrosistema, justifica la medida citando problemas operativos, como mordeduras de mascotas a empleados o la negativa de acceso en algunos fraccionamientos. Argumenta que se notificó a los usuarios mediante avisos en los recibos, aunque admite que no hay costumbre de leer la información anexa. Lo que omite explicar es cómo estos inconvenientes laborales, que podrían resolverse con protocolos de seguridad y gestión, se transformaron en multas.
La situación es un abuso de poder y claro ejemplo de corrupción, primero aplican la sanción y luego se justifican, la directora habla de un marco legal, pero las actas de la Junta de Gobierno muestran que la medida se aprobó sin consulta pública y fuera del marco normativo.


