in

México endurece reglas para importar vehículos usados con motor diésel

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- A partir de este miércoles entró en vigor un nuevo acuerdo ambiental que endurece las condiciones para la importación definitiva de vehículos usados con motor diésel, informaron las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Economía.

De acuerdo con las disposiciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), solo podrán importarse unidades cuyo motor no tenga más de 10 años de antigüedad al momento de su ingreso al país. Además, los importadores deberán declarar, bajo protesta de decir verdad, que los motores no han sido modificados ni alterados, condición que podrá ser verificada por autoridades ambientales y aduaneras.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que esta medida busca frenar la entrada masiva de vehículos antiguos y contaminantes. “Sin esta norma, para 2026 podríamos tener en México varias decenas de miles de vehículos usados con motor diésel. Esto contribuye de manera decisiva a mejorar la calidad del aire y la seguridad en carreteras”, afirmó.

Por su parte, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, destacó que los vehículos diésel representan apenas el 5% de la flota vehicular nacional, pero generan el 61% de la contaminación del aire. “Este acuerdo es un paso importante para reducir la contaminación y avanzar hacia un transporte más limpio”, señaló.

La nueva regulación sustituye las disposiciones vigentes desde 2011 y aplica a todos los vehículos con motor diésel y peso bruto mayor a 3,857 kilogramos, incluidos camiones de carga, autobuses, unidades de transporte de mercancías y hormigoneras.

El acuerdo busca alinear las importaciones con la Norma Oficial Mexicana NOM-044-SEMARNAT-2017, basada en los estándares EPA 2010 y EURO VI, que reducen de forma significativa las emisiones de óxidos de nitrógeno y partículas finas.

Asimismo, forma parte de la estrategia del gobierno federal para modernizar el parque vehicular pesado, proteger la salud pública y garantizar que las unidades importadas cumplan con los mismos estándares ambientales que los producidos en México.

El documento aclara que la medida no afecta los tratados internacionales de comercio como el T-MEC o el TIPAT, ya que está justificada bajo los compromisos ambientales y de salud pública que México mantiene a nivel global.

Con esta actualización, el gobierno federal busca prevenir y controlar la emisión de contaminantes atmosféricos, reforzando su compromiso con la mejora de la calidad del aire y la reducción de los impactos al medio ambiente.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

En aumento incendios y fugas, reporta Bomberos

El Buen Fin 2025: comercios se preparan, pero alertan sobre el riesgo de endeudamiento