in ,

Industria cárnica mexicana busca nuevos mercados ante pérdidas por cierre fronterizo con EU

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- La industria cárnica mexicana anunció que reforzará su estrategia de expansión internacional ante el cierre fronterizo con Estados Unidos y la incertidumbre sobre su reapertura, luego del resurgimiento del gusano barrenador del ganado, plaga que ha provocado pérdidas superiores a 11 millones de dólares diarios a productores y exportadores.

Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), advirtió que el brote del gusano barrenador ha afectado gravemente las exportaciones de ganado bovino en pie. En este contexto, consideró urgente fortalecer la industria nacional y abrir nuevos mercados.

Fernández aseguró que el sector cárnico mantiene una posición sólida y optimista pese a los retos actuales, como los aranceles, el cierre fronterizo y las tensiones geopolíticas. Destacó que el Sistema Tipo Inspección Federal (TIF) ha permitido ampliar la presencia de productos cárnicos mexicanos en el exterior y explorar mercados emergentes, como Filipinas, además de reactivar acuerdos con Europa y atender la demanda en Asia.

El presidente de ANETIF subrayó que la industria cárnica representa el 2.3% del PIB nacional y mantiene un crecimiento superior al del PIB alimentario, impulsado por el consumo interno.

Respecto a la próxima revisión del T-MEC, Fernández confió en que México mantenga condiciones favorables como socio estratégico de Estados Unidos y Canadá. Añadió que los sectores de carne de res y cerdo continúan siendo los más atractivos para la exportación, con más de 276 mil toneladas enviadas anualmente al mercado estadounidense.

El pronunciamiento ocurre tras declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien señaló que su país podría importar carne de res desde Argentina para controlar los precios en su mercado interno.

Finalmente, Fernández recordó que el Gobierno mexicano ha logrado reducir en un 28% la presencia del gusano barrenador gracias al plan conjunto implementado con Estados Unidos desde el cierre de la frontera en mayo pasado.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Tragedia ferroviaria en la India deja 11 mvert0s y más de 20 heridos

Nawat Itsaragrisil llora y ofrece disculpas tras polémica con Fátima Bosch en Miss Universe 2025