in

Cafetaleros de Veracruz piden frenar la caída del precio del café

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Xalapa, Ver., 6 de noviembre de 2025. — Productores cafetaleros veracruzanos pidieron frenar la caída del precio del café, señaló Fernando Celis, asesor general de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC).

En conferencia de prensa, los dirigentes denunciaron que los precios de compra del grano siguen disminuyendo, pese a que en el mercado internacional el café mantiene cotizaciones altas, por encima de 400 dólares por cada 100 libras en la Bolsa de Nueva York.

Los integrantes de la Comisión de Seguimiento de los Precios del Café explicaron que esta cosecha inició con precios altos debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos al café brasileño (50%) y la amenaza de un aumento para el café colombiano, además de las condiciones climáticas que han afectado la producción en Brasil y Vietnam.

“Por primera vez la cosecha comenzó con precios altos, arriba de 400 dólares en la bolsa, y aun así los productores mexicanos no reciben pagos justos”, señaló Celis.

Aunque en Veracruz el kilo de café cereza alcanza los 17 pesos, esos montos dejaron de ser remunerativos y siguen sin cubrir los costos de producción, además de que existe el riesgo de que las transnacionales vuelvan a reducir el precio.

En el encuentro también participaron José Julio Espinosa Morales, presidente de la Unión Nacional de Productores de Café de la CNC, y Sirio Ruiz, integrante del Consejo Regional del Café de Coatepec y de la Comisión de Seguimiento a los Precios del Café en Veracruz.

Ley del Café, frenada por intereses políticos y empresariales

Los cafetaleros denunciaron que la Ley del Café, detenida en la Cámara de Diputados pese a haber sido aprobada dos veces por el Senado y por la Comisión de Desarrollo Rural, no ha sido votada en el pleno por presiones de grandes corporaciones transnacionales, entre ellas Nestlé y Agroindustrias Unidas de México (AUM).

“Esta ley ya fue aprobada dos veces; solo falta subirla al pleno. Es un boicot político para proteger a las grandes empresas que no quieren transparentar los precios ni someterse a la regulación del Estado”, afirmó Espinosa Morales.

La iniciativa busca establecer un esquema nacional de precios de referencia basado en las cotizaciones internacionales y mecanismos para prevenir abusos en las compras a los productores.

Los dirigentes también reprocharon la falta de resultados de la Comisión de Seguimiento de Precios del Café en Veracruz, creada junto con la SADER, la cual no ha realizado las encuestas necesarias para conocer los precios reales pagados en las comunidades.

“El sector productor no siente respaldo institucional. Se necesita castigar los abusos y garantizar precios justos”, manifestó Sirio Ruiz.

Los cafetaleros veracruzanos plantearon tres acciones urgentes: aprobar de inmediato la Ley del Café y poner en marcha la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Cafeticultura Mexicana; reactivar las comisiones de precios nacionales y estatales, con encuestas reales y sanciones a los abusos comerciales; y establecer precios de referencia justos que garanticen la rentabilidad y sostenibilidad del campo cafetalero.

“México necesita una política cafetalera nacional que realmente sirva a las familias productoras. Exigimos precios justos”, coincidieron los dirigentes.

Finalmente, la Comisión de Seguimiento de los Precios del Café de Veracruz llamó a los productores a mantenerse organizados y vigilantes para defender sus derechos frente a la especulación y el control del mercado por parte de las grandes corporaciones.

-00-

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Las portadas de hoy en El Buen Tono, 06 noviembre 2025

Dante Delgado reaparece en Jalisco tras superar el cáncer de estómago