AGENCIA
España.- Las intensas lluvias registradas en las últimas horas provocaron severas inundaciones en la comunidad autónoma de Cataluña y en las Islas Baleares, dejando varias zonas completamente sumergidas y obligando al cierre de aeropuertos y vías de comunicación.
El temporal, que azotó la región desde la madrugada del jueves, ocasionó la caída de rayos, fuertes vientos y lluvias torrenciales que dejaron a varias ciudades catalanas bajo el agua. Dramáticas imágenes difundidas por medios locales muestran automóviles hundidos, calles anegadas y residentes huyendo de las corrientes de agua.
Durante la mañana se decretó la alerta por inundaciones y se pidió a la población extremar precauciones ante el peligro de nuevos desbordamientos. Aunque la tormenta principal cesó poco antes de las 14:00 horas, las afectaciones continuaron, con la cancelación de vuelos, suspensión de trenes y cierre de universidades.
El Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC) informó que las lluvias más intensas se registraron en Caldes de Montbui, donde se acumularon 81.7 litros por metro cuadrado. En Sant Hilari cayeron 35 litros en apenas 20 minutos, lo que generó inundaciones localizadas en al menos cuatro zonas bajas.
Los bomberos atendieron casi 400 emergencias relacionadas con el temporal, la mayoría en el norte del área metropolitana de Barcelona. Según datos de la Consejería de Interior, el tráfico vehicular disminuyó en más de 22 mil unidades respecto al mismo día del año anterior.
La consejera de Interior, Núria Parlon, destacó que su dependencia promueve una “cultura de autoprotección” ante este tipo de fenómenos y pidió a la ciudadanía mantener la precaución.
Entre las afectaciones más severas, se reportó el derrumbe de un muro en la línea ferroviaria R15, que obligó a suspender varios servicios, mientras que en el aeropuerto de El Prat se cancelaron 47 vuelos y se desviaron dos.
La Agencia Estatal de Meteorología advirtió que las lluvias continuarán en el noreste de Cataluña, con riesgo de que se registren nuevas precipitaciones de hasta 20 milímetros en media hora.
Estos eventos se producen un año después de las devastadoras inundaciones que afectaron la región de Valencia, donde murieron 237 personas a causa del fenómeno meteorológico conocido como “gota fría”, resultado del choque entre aire frío y húmedo del Mediterráneo.


