in ,

Frente Frío 13 provoca lluvias torrenciales, evento de norte y heladas en gran parte del país

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- La República Mexicana enfrenta este lunes condiciones climáticas extremas derivadas del Frente Frío número 13 y la masa de aire ártica que lo acompaña, fenómeno que actualmente atraviesa la Península de Yucatán y mantiene bajo alerta a varias regiones del país.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la intensidad de las lluvias podría generar el incremento de niveles en ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas vulnerables.

Lluvias torrenciales en Veracruz y Oaxaca

El sureste y oriente del país serán las zonas más afectadas por el temporal. En Veracruz y Oaxaca se prevén lluvias torrenciales de entre 150 y 250 milímetros, con especial riesgo en las regiones veracruzanas de Papaloapan, Olmeca y Los Tuxtlas, así como en el norte y este de Oaxaca.

Además, se esperan lluvias intensas de 75 a 150 mm en Puebla (Sierra Norte y Nororiental), Veracruz (Huasteca Baja, Totonaca y Nautla), Chiapas (norte y este) y Tabasco (oeste y sur). En tanto, lluvias muy fuertes de 50 a 75 mm podrían presentarse en Hidalgo y otras zonas de Veracruz.

Evento de norte y oleaje elevado

El sistema frontal también provocará un evento de “Norte” de gran magnitud con rachas de viento de 90 a 110 kilómetros por hora (km/h) en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca -especialmente en el Istmo y Golfo de Tehuantepec- y Chiapas, acompañado de oleaje elevado.

En Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se prevén rachas menores, aunque significativas, de 50 a 70 km/h.

Descenso de temperatura y caída de nieve

El aire ártico genera un marcado descenso térmico, con ambiente de frío a muy frío y heladas al amanecer en zonas del norte, noreste, centro y oriente del país.

Asimismo, se mantienen condiciones propicias para la caída de nieve o aguanieve en las cimas más altas, como el Pico de Orizaba y el Cofre de Perote.

Panorama general de lluvias

El sistema frontal distribuye la humedad con distinta intensidad a lo largo del territorio nacional, desde lluvias torrenciales hasta chubascos aislados. En estados del altiplano central y el norte, el cielo permanecerá parcialmente nublado, con ambiente fresco a frío y sin precipitaciones relevantes.

Conagua exhortó a la población a mantenerse informada y atender las recomendaciones de Protección Civil, especialmente en zonas serranas y costeras donde podrían presentarse deslaves, inundaciones y afectaciones a caminos rurales.

Se espera que, al cierre de la jornada, el Frente Frío 13 se desplace hacia el Mar Caribe, reduciendo gradualmente sus efectos sobre el territorio mexicano.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Detienen a 17 personas durante operativos en distintas regiones de Veracruz

DEJARÁ ADMINISTRACIÓN OTRA DEUDA FINANCIERA: 42 MILLONES EN JUICIOS PENDIENTES