Alejandro Aguilar
EL BUEN TONO
Córdoba, Ver.- Los casos de depresión en Córdoba han costado 112 mil 820.71 pesos en subsidios para incapacidad laboral del 2024 a lo que va el 2025. Especialistas alertan sobre la proximidad de la “depresión decembrina”.
De acuerdo con los datos preliminares del IMSS, que abarcan desde enero de 2024 hasta septiembre de 2025, las unidades médicas de Córdoba en Veracruz Sur han registrado un total de 59 casos de incapacidad temporal por depresión.
En el Hospital General de Zona No. 8 de Córdoba, durante el periodo completo analizado, se contabilizaron 19 casos en mujeres y 15 en hombres. El monto total de subsidios para mujeres fue de 32 mil 392 pesos, mientras que para los hombres la cifra fue significativamente mayor, alcanzando los 75 mil 427.71 pesos.
Por su parte, en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) de la misma ciudad, la UMF No. 61 reportó 6 casos en mujeres y 1 caso en hombres durante 2024, con un subsidio de mil 758.40 pesos, concentrado en las mujeres. La UMF No. 64 registró 13 casos en mujeres y 4 en hombres entre ambos años, con un monto total de subsidio de 3 mil 037.35 pesos, correspondiente únicamente a los casos de 2024, ya que los de 2025 aparecen con un importe de cero.
Estas cifras reflejan la carga continuada que representan los trastornos depresivos en esta región, no solo desde una perspectiva clínica, sino también económica, a través del pago de subsidios por incapacidad laboral.
Diciembre bajo la depresión
En el contexto de la proximidad de la temporada de fin de año, estos datos adquieren mayor relevancia. Expertos de la UNAM han explicado que la llamada “depresión decembrina” suele ser un estado de ánimo transitorio, influenciado por un cúmulo de factores como el balance personal del año, la intensificación de las expectativas sociales y familiares, la nostalgia, la percepción de soledad o las presiones económicas propias de la época.
Sin embargo, advierten que cuando estos síntomas se intensifican o persisten, pueden configurar un cuadro clínico que requiere atención, tal como lo reflejan los certificados de incapacidad del IMSS.


