in

UIF bloquea 13 casinos por presunto lavado de dinero; Grupo Salinas acusa persecución política

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- Luego de varios meses de investigación, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ordenó el bloqueo de 13 casinos en distintos estados del país, por presunto lavado de dinero mediante el uso de efectivo, transferencias internacionales y plataformas digitales.

La dependencia informó que presentará denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y notificará a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) para que se dé seguimiento a posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y delitos fiscales.

Aunque no se revelaron los nombres de los establecimientos, la UIF explicó que fueron incorporados a la lista de personas morales bloqueadas para proteger a los usuarios y evitar que estos espacios sean aprovechados por el crimen organizado.

Según un comunicado de la SHCP, la unidad antilavado detectó patrones financieros compatibles con tipologías internacionales de lavado de dinero en casinos con operaciones en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.

El análisis financiero reveló que algunos de estos establecimientos realizaban movimientos millonarios en efectivo y transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá, además de operar a través de plataformas digitales no supervisadas, las cuales utilizaban a personas con bajos ingresos —amas de casa, estudiantes, jubilados y desempleados— para recibir fondos y transferirlos a los verdaderos beneficiarios, legitimando así los recursos ilícitos.

La SHCP destacó que la medida fue ejecutada en coordinación con el gabinete de seguridad del Gobierno de México, como parte de los esfuerzos para impedir la infiltración criminal en sectores vulnerables y reforzar la cooperación internacional con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en cumplimiento con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI).

En respuesta al anuncio, Grupo Salinas emitió un comunicado en el que aclaró que sus empresas Ganador Azteca y Operadora Ganador TV Azteca cumplen plenamente con las leyes y estándares internacionales de prevención de lavado de dinero.

En conjunto con nuestros socios internacionales, en particular del Reino Unido, hemos dado pleno cumplimiento a los más altos estándares en la materia. Confiamos en ello y estamos preparados para demostrarlo ante cualquier instancia competente, señaló la empresa.

El conglomerado, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, acusó al Gobierno de México de usar de manera facciosa el aparato del Estado para perseguir a su fundador y desviar la atención de los verdaderos problemas nacionales.

Distrae a la opinión pública de los verdaderos problemas del país, concluyó el comunicado.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Guardia Nacional frustra intento de asalto en Esperanza, Veracruz

CNTE anuncia paro nacional de 48 horas y movilizaciones en todo el país