in ,

La OMS advierte que la tuberculosis sigue en ascenso pese a mejoras en detección

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la redacción
El Buen Tono

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que el número de personas diagnosticadas con tuberculosis volvió a incrementarse durante 2024, superando el récord histórico registrado el año anterior. En total, se reportaron 8.3 millones de casos en el mundo, lo que representa cerca del 78 por ciento del total estimado de personas que realmente enfermaron el año pasado.

Pese al repunte en diagnósticos, la OMS consideró que este aumento podría reflejar una mejora en la detección y el tratamiento, luego de los retrasos que provocó la pandemia de COVID-19. Además, las muertes asociadas a la enfermedad descendieron ligeramente: de 1.25 millones en 2023 a 1.23 millones en 2024.

En México, la Dirección General de Epidemiología confirmó que la tendencia también se mantiene al alza. Según el Boletín Epidemiológico, hasta la semana 44 de 2025 se registran 18 mil 652 casos de tuberculosis, frente a los 18 mil 259 del mismo periodo en 2024 y los 17 mil 953 de 2023.

La tuberculosis, causada por una bacteria que afecta principalmente los pulmones, se transmite por el aire cuando una persona infectada tose o estornuda. Aunque se calcula que una cuarta parte de la población mundial porta la bacteria, solo una fracción desarrolla síntomas.

En Estados Unidos también se observa un repunte, alcanzando el nivel más alto en más de una década. La mayoría de los casos corresponden a personas nacidas fuera del país.

La OMS advirtió que el financiamiento para combatir la tuberculosis se encuentra en una fase de estancamiento, mientras que los recientes recortes presupuestales en Estados Unidos y otros países podrían frenar los avances logrados en la lucha contra esta enfermedad que sigue siendo una de las principales causas de muerte a nivel global.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Congreso de EU debate presupuesto para poner fin al cierre de gobierno más largo de su historia

¿Cuánto influye el sueño en la calidad de la piel?