in ,

México lanza el programa ‘El maíz es la raíz’ para rescatar el cultivo nativo y fortalecer la soberanía alimentaria

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

CDMX.- El Gobierno de México presentó este jueves el programa “El maíz es la raíz”, una estrategia nacional que busca conservar, producir y comercializar el maíz nativo mexicano, además de fortalecer los sistemas agroalimentarios comunitarios y reconocer el papel histórico de los campesinos como guardianes de la biodiversidad.

Durante la conferencia presidencial, la directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, explicó que el objetivo central del plan es impulsar la conservación y producción agroecológica del maíz nativo, con un enfoque comunitario y sustentable.

El programa iniciará en 2026 en siete estados del sureste -Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco- y se extenderá gradualmente hasta 2030, cuando cubrirá las ocho regiones agrícolas del país, beneficiando a cerca de 1.5 millones de pequeños productores.

Entre sus principales ejes destacan la producción agroecológica, el uso colectivo de maquinaria ligera y el acompañamiento técnico a comunidades milperas, integradas por grupos de cien campesinos apoyados por beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Albores subrayó que la limitación para aumentar la producción “no ha sido genética ni de semilla, sino agronómica”, y aseguró que con una buena práctica agrícola la producción puede triplicarse.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que la iniciativa busca rescatar la esencia del campo mexicano y garantizar la soberanía alimentaria.

“Queremos que las campesinas y campesinos sigan sembrando su propio maíz y alimentándose de la milpa, que es la raíz de México”, afirmó la mandataria.

Sheinbaum adelantó que el plan fomentará la creación de tortillerías, tostadas y totopos con sello de origen, gestionadas por cooperativas de mujeres campesinas, para dar valor agregado al maíz nativo y asegurar un ingreso justo a las familias productoras.

El objetivo final de “El maíz es la raíz” es que, para 2030, la producción de maíz nativo aumente un 50% por hectárea, garantizando el autoconsumo, la comercialización justa y la preservación de la diversidad genética del grano que forma parte de la identidad nacional.

¡Crónica de otro fracaso anunciado! ¿Por cierto eso no lo había resuelto AMLO, mintió? ¿O sea que no cumplió con el cuento de la autosuficiencia alimentaria?

Récord, récord de importaciones de maíz por las “políticas” absurdas y llenas de corrupción del gobierno.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Elektra deberá pagar más de 33 mil millones al SAT

Incendio en Teotihuacán: bomberos controlan fuego cerca de la Pirámide de la Luna