in

“Nos pidieron llegar tarde”

PUBLICIDAD publicidad

México.- José Manzur, secretario de Gobierno del Estado de México, compareció ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados por la ejecución extrajudicial realizada en el municipio de Tlatlaya en junio de 2014.

 

El funcionario reveló que el General Comandante de la 22 Zona Militar le informó de los hechos a las 06:00 horas. Posteriormente le informó al gobernador Eruviel Ávila así como al Procurador de Justicia local.

 

El General le habría solicitado apoyo de peritos y personal de la PGJE pero que “no fueran tan rápido” debido a que existía el riesgo de que hubiesen más personas en el trayecto de Toluca a Tlatlaya.

 

“Me volví a comunicar con el General y nos dijo que no fuera tan rápido el personal de la Procuraduría porque todavía estaba más o menos oscuro, que había por ahí alguna posibilidad de que hubiesen más personas en el trayecto de Toluca hacia Tlatlaya y que podrían tener algún riesgo los funcionarios de la procuraduría”, reveló.

 

Manzur Quiroga indicó que la mayoría de los 22 asesinados y las mujeres sobrevivientes eran originarios del estado de Guerrero, sin embargo, se alista un fideicomiso para indemnizarlas.

 

Por otro lado, señaló que el Estado de México les cambió la situación jurídica de testigos a víctimas. “Fuimos los primeros que pensamos que estas personas pudieran ser víctimas. Estas personas, en el momento en que se determine la cantidad de la indemnización, tienen listo un fideicomiso para hacer los pagos correspondientes”, señaló.

 

JULIA

 

La revista Esquire publicó un reportaje en el que se ofrece el testimonio de una testigo (“Julia) de lo ocurrido en Tlatlaya, en el cual refutó que la mayoría de las víctimas hayan muerto durante un enfrentamiento.

 

La testigo “Julia” relató que aunque 21 de las 22 víctimas se habían rendido, los soldados los mataron luego de interrogarlos. 

CANAL OFICIAL

Exhiben a las hijas de Madero

Crearán un grupo de adiestramiento