in

UE pide que Turquía reconozca genocidio

PUBLICIDAD publicidad

BRUSELAS.– El Parlamento Europeo “alentó” ayer a Turquía a que “aproveche las conmemoraciones del centenario” de la matanza de los armenios por el Imperio Otomano para “reconocer el genocidio y allanar el camino para una verdadera reconciliación entre los pueblos turco y armenio”.

 

“Mi propio pueblo cometió genocidios”, recordó el eurodiputado alemán Elmar Brok, evocando “una obligación moral” de reconocer tales crímenes.

 

“Centenares de miles de armenios hallaron la muerte a manos de los esbirros del Imperio Otomano” entre 1915 y 1917, dijo antes del voto de una resolución en la Eurocámara aprobada por una amplia mayoría.

 

“No se puede negar la realidad histórica”, estimó en el debate la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kristalina Georgieva, reconociendo “la divergencia de puntos de vista” entre Armenia y Turquía, país candidato a ingresar a la Unión Europea (UE).

 

El genocidio armenio está reconocido por una veintena de países, incluidos Argentina, Uruguay, Francia, Suiza, Rusia y, desde 1987, el Parlamento Europeo.

 

Turquía rechaza el término de “genocidio”, aunque reconoce que hubo matanzas y que entre 250 mil y 500 mil armenios murieron en Anatolia entre 1915 y 1917 durante el Imperio Otomano. Los armenios dicen que hubo alrededor de 1.5 millones de muertos.

 

El Imperio Otomano fue desmantelado en 1920, dos años después de que se creara un Estado independiente armenio, en mayo de 1918, luego absorbido por la Unión Soviética. El Estado turco moderno fue fundado en 1923 por Mustafa Kemal Atatürk.

 

Sin pronunciar la palabra “genocidio”, Georgieva dijo esperar que las conmemoraciones del centenario, el 24 de abril, sean “una ocasión para avanzar hacia la reconciliación, que está en el corazón del proyecto europeo”.

CANAL OFICIAL

Ganan más botargas que un ingeniero

España, en pleito con Maduro