AGENCIA
Vaticano.- El Papa León XIV manifestó su interés en viajar a México en 2026, como parte de una serie de visitas que podría realizar por América Latina. La declaración fue hecha ante un grupo de reporteros a las afueras de su residencia en Castel Gandolfo, donde el pontífice reiteró su disposición a emprender nuevos recorridos internacionales. “Por supuesto… yo encantado de viajar”, expresó.
Además de México, el Santo Padre señaló que contempla incluir en su agenda países como Uruguay, Argentina y Perú. Este último tiene un significado especial para él, debido a que residió allí por más de cuatro décadas, principalmente en la diócesis de Chiclayo.
¿Cuándo visitará el Papa León XIV México?
Las posibles visitas a América Latina podrían concretarse después de su primera gira apostólica internacional, programada del 27 de noviembre al 2 de diciembre de 2025. De acuerdo con información del Vaticano, publicada el 7 de octubre, el recorrido inaugural incluirá Turquía y Líbano.
En Turquía, el Papa comenzará su itinerario en Iznik para conmemorar los mil 700 años del Primer Concilio de Nicea, un evento clave en la historia del cristianismo. Permanecerá en ese país hasta el 30 de noviembre, día en que las iglesias católica y ortodoxa celebran la festividad de San Andrés.
Posteriormente viajará a Líbano, donde permanecerá del 30 de noviembre al 2 de diciembre. Esta visita retoma una intención pendiente del papa Francisco, quien falleció en abril de 2025 sin poder visitar el país debido a la situación política local. La invitación formal a León XIV fue extendida por el presidente Joseph Aoun durante una audiencia realizada en junio.
La relación del Papa León XIV con México
Mucho antes de ocupar el cargo de Sumo Pontífice, León XIV mantuvo una relación cercana con México como miembro de la orden agustina. Durante su periodo como superior general, entre 2001 y 2013, visitó el país en numerosas ocasiones.
Pasó temporadas en la Iglesia del Socorro, ubicada en la Ciudad de México, y convivió con comunidades religiosas en Guanajuato, particularmente en Yuriria y Salamanca. También recorrió Jalisco, incluyendo Tequila, Zapopan y Guadalajara. Quienes lo conocieron destacan su cercanía con la gente y su gusto por la gastronomía local, incluido el pozole.


