La hipocresía de la Síndica en números: Asfixia al Instituto de las Mujeres con cero pesos en presupuesto y salarios por la mitad.
De la Redacción
El Buen Tono
Córdoba, Ver.- Vania López González, síndica de Córdoba, gana 130,662 pesos mensuales mientras el Instituto de las Mujeres sobrevive con migajas. En la reciente modificación presupuestal, su área recibió 23.6 millones de pesos adicionales. El Instituto de las Mujeres: cero pesos.
La estrategia de Vania López González para enfrentar cualquier crítica ha sido sistemática. Acude inmediatamente a denunciar “violencia política por razón de género” como ocurrió recientemente cuando la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias del OPLE ordenó a El Buen Tono y Radio Banana de abstenerse de realizar publicaciones consideradas como violencia política en su contra. Mientras se presenta como víctima, perpetúa desde su cargo una estructura salarial que margina económicamente al organismo dedicado a las mujeres.
Mientras el Instituto de las Mujeres recibe cero pesos en la modificación presupuestal, el área de Vania López González obtiene 23.6 millones de pesos. La síndica ha convertido la defensa de las mujeres en un negocio personal, usando denuncias de violencia género para silenciar quien cuestione su manejo discrecional de recursos.
Los números desnudan la contradicción: los empleados de Sindicatura ganan el doble que los del Instituto de las Mujeres. La propia titular del Instituto recibe menos de la cuarta parte del salario de López González. La síndica utiliza el discurso de género para proteger privilegios, no para construir equidad.
La síndica única Vania López González percibe un salario mensual de 130,662 pesos, una cifra que supera en más de cuatro veces el salario de la titular del Instituto Municipal de las Mujeres, Laura Pérez Betancourt, quien recibe 28,458.6 pesos. Pero la desigualdad no se detiene en los puestos directivos. El análisis de los salarios del último trimestre revela que los empleados de Sindicatura ganan en promedio 29,324 pesos mensuales, exactamente el doble que los 14,680 pesos que reciben en promedio las trabajadoras del Instituto de las Mujeres.
Esta disparidad se vuelve más escandalosa al examinar la reciente Séptima Modificación al Presupuesto de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2025. Mientras el área de Sindicatura recibió una asignación de 23,663,626 pesos, el Instituto Municipal de las Mujeres aparece con cero pesos asignados. Esta decisión presupuestal contradice frontalmente el discurso público de la síndica sobre su compromiso con la equidad de género.


