in

Pueblo y gobierno construyen un Veracruz más justo, incluyente y solidario: Sedesol

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

• Con una inversión superior a 61 mil mdp en apoyos para más de 2.6 millones de personas, es el tercer estado con más presupuesto ejercido.

• Casi 86 mdp invertidos en apoyos directos impulsan autoempleo y emprendimiento en 92 municipios.

Xalapa, Ver., 21 de noviembre de 2025.- La LXVII Legislatura, a través de la Comisión Permanente de Bienestar y Desarrollo Social, atendió la comparecencia de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), consistente en el avance de Veracruz hacia el bienestar y el desarrollo con sentido humano.

A las 10:09 horas, la diputada Liud Herrera Félix, el legislador Roberto Francisco San Román Solana y la diputada Guadalupe Vázquez González, presidenta, secretario y vocal de dicha comisión, dieron inicio a los trabajos en los que la titular de la dependencia, Margarita Santopietro Peralta, informó de la labor del gobierno estatal para cumplir el objetivo de “construir un Veracruz más justo, incluyente y solidario, donde el bienestar no sea privilegio de unos cuantos, sino un derecho para todas y todos”.

En su exposición, la secretaria destacó la estrategia Por amor a Veracruz, que opera a través de 20 sedes regionales con equipos territoriales que agilizan trámites y el acceso a los programas sociales visitando casa por casa, como Apoyo a la palabra-Plan México, que otorga apoyos económicos directos para impulsar el autoempleo y el emprendimiento en zonas con marginación, en el que la inversión inicial asciende a 85.9 millones de pesos (mdp) en 92 municipios.

De acuerdo con la funcionaria, este gobierno dio vigencia jurídica a 12 programas municipales del desarrollo urbano, con una inversión estatal de 3.5 mdp, beneficiando a más de 750 mil habitantes; revisó 41 proyectos estratégicos que impulsan empleo y desarrollo con una inversión privada superior a 2.2 mdp, dio más de 900 asesorías y capacitó a autoridades municipales.

En este ánimo de colaboración interinstitucional, la campaña Abrigando Corazones fue posible gracias a la coordinación de Sedesol con las secretarías de Protección Civil, Salud, Seguridad Pública y Gobierno y DIF estatal, con el apoyo federal de la Secretaría de Defensa y la Guardia Nacional, así como ayuntamientos, para la entrega de cobertores y despensas en municipios.

Esta unidad de esfuerzos –prosiguió la funcionaria- hizo posible que el gobierno de Veracruz firmara con el Gobierno de México un convenio gracias al cual casi 30 mil personas con discapacidad reciben un apoyo bimestral de 3 mil 200 pesos, con una inversión total superior a 287 mdp.

La secretaria añadió que, gracias a este respaldo del gobierno federal a través de los programas sociales, con una inversión general superior a 61 mil mdp, que colocan a Veracruz en el tercer lugar de los estados con más presupuesto, más de 2.6 millones de habitantes han accedido a apoyos que garantizan derechos fundamentales como salud, educación, empleo y alimentación. Más de 920 mil adultos mayores reciben una pensión y más de 44 mil jóvenes acceden a su primer empleo con formación.

También informó que, en este año, Veracruz destinó mil 400 mdp beneficiando a 18 pueblos indígenas y afromexicanos en dos mil 573 comunidades con agua potable, electrificación, vivienda, salud, educación y caminos rurales.

Participación de diputadas y diputados

En la primera ronda participaron el diputado Felipe Pineda Barradas (Morena) y las diputadas Estefanía Bastida Cuevas (PVEM), Montserrat Ortega Ruiz (VNU), Elizabeth Morales García (PT) y María Elena Córdova Molina (MC), con preguntas a la secretaria sobre las acciones para ayudar a los municipios afectados por la contingencia, apoyos distribuidos en pueblos originarios, programas en beneficio de mujeres indígenas, estrategias para evitar la manipulación en la entrega de beneficios a la sociedad, las medidas correctivas para agilizar la validación técnica en materia de vivienda, padrón de beneficiarios de programas sociales y los indicadores de impacto social que reflejen reducción de la pobreza.

También, sobre la transparencia de los padrones de beneficiarios de los diversos programas sociales, el subejercicio de la dependencia, existencia de una ruta de seguimiento para evitar que familias regresen a la vulnerabilidad, acciones para coadyuvar con los municipios del norte de la entidad afectados por las lluvias, remoción de personal de la institución, aumento del presupuesto de la Secretaría y de qué manera se avanzó en la reducción de desigualdades.

El diputado Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC) y las diputadas Elizabeth Morales García (PT), Montserrat Ortega Ruiz (VNU), Tania María Cruz Mejía (PVEM) y Miriam García Guzmán (Morena) participaron en la segunda ronda con preguntas, relativas a las condiciones administrativas en que la funcionaria recibió la dependencia, el porcentaje del presupuesto de la Sedesol que se invierte en la población, estrategias propuestas por la actual administración para reducir la pobreza y los municipios que cuentan con programas de desarrollo urbano.

Asimismo, sobre los criterios para escriturar y regularizar terrenos, blindaje en elecciones, avances del programa de la regularización de la tenencia de la tierra, la forma en se apoya a los municipios para la elaboración de planes de desarrollo urbano y que estén en concordancia con los Atlas de Riesgo, programas municipales de desarrollo y ordenamiento territorial que se hayan concretado exitosamente, función de los Comités de Contraloría Ciudadana, regularización de lotes de interés social y el total de escrituras entregadas por Invivienda.

Tras el desahogo de las dos rondas de preguntas, la Comisión dio el uso de la voz a las diputadas Estefanía Bastida Cuevas (PVEM), Elizabeth Morales García (PT) y Montserrat Ortega Ruiz (VNU) y a los diputados Alejandro Porras Marín, Estefanía Bastida Cuevas (PVEM) y Adrián Sigfrido Ávila Estrada para los mensajes de conclusión.

Al término de todas las participaciones, la presidenta de la Comisión dio por concluida la comparecencia, a las 11:59 horas.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

DENOSTACIÓN DE MEDIOS POR JUAN MARTÍNEZ TAMBIÉN TENDRÍA COMPLICIDAD DE EDILES POR SU SILENCIO: CIDIAC